Transcribimos un comunicado de prensa que surge desde sectores de base del humanismo. La nota está fechada el 30 de abril de 2013 y la publicamos completa. Es textual.
“1 de Mayo: Día de Conmemoración, Lucha y Reflexión»
“SIN TRABAJADORES QUE PRODUZCAN, DE NADA SIRVE EL CAPITAL”
“Los Frentes de Acción del Partido Humanista abajo firmantes, saludamos a todas y todos los trabajadores en su día. Si bien son muchos los logros obtenidos a lo largo de la historia, falta mucho camino para recorrer aún. Queremos que haya leyes iguales y oportunidades iguales para todos. Nuestra política está orientada hacia un modelo de sociedad basado en la reciprocidad y la cooperación, por lo que sostenemos que la lucha de los trabajadores ha de dirigirse a obligar al capital a su máximo rendimiento productivo, reinvirtiendo las ganancias en la propia empresa o destinándola a la apertura de otras fuentes de producción, para generar así nuevas posibilidades de trabajo, único modo de frenar la desocupación, y evitar que esas ganancias deriven a la especulación financiera.
“Es hora de resolver el problema estructural y no seguir emparchando este sistema con remedios momentáneos. Los Humanistas desde nuestra fundación levantamos las banderas de la Propiedad Participada de los Trabajadores, ley que será beneficiosa tanto para los trabajadores como para los empresarios.
“Por un salario mínimo acorde a la canasta familiar.
“Por la derogación de todo tipo de contratos temporarios, sea cual fuere su justificación actual.
“Por la no explotación de menores.
“Por el respeto y el cumplimiento a las normativas de seguridad laboral.
“Por la generación de Escuelas Infantiles gratuitas y de calidad para los niños de madres y padres trabajadores.
“Por el desarrollo del conocimiento sobre la situación de las mujeres en la actividad productiva.
“Por la equiparación laboral y de salario para las mujeres.
“Por la no división sexual del trabajo.
“Por la Ley de Propiedad Participada de los trabajadores.
“Por el cumplimiento de las leyes laborales que instan a la integración de las personas con discapacidad, entre las que se cuentan la del cupo de 4% de personas con diversidad funcional en empleos públicos y en empresas concesionarias de servicios.
“Firman: Movimiento Social y Cultural Humanista- Avellaneda –Quilmes. Cóncavos y Convexos. Equipo de Base de Flores.Equipo de Base Avellaneda. Equipo de Base de La Plata. Equipo de Base de Lanús. Equipo de Base Comuna 3. Equipo de Base de San Salvador de Jujuy. Equipo de Base de Mar del Plata MDQ 2012, Equipo de Base Victoria de San Miguel de Tucumán. Equipo de Base Villa Urquiza, Equipo de Base “Los Andes”, Mar del Plata.