Anunciamos un nuev número de Ambiente y Sociedad, publicación semanal y gratuita de EcoPortal.net En ella encontrarán las noticias, artículos y demás información publicada durante esta semana en www.ecoportal.net   Es el número 547, año 13 de marzo 29 de 2013.

Anticipo de algunos artículos

* El derretimiento del Ártico

No es sólo que el hielo marino se está fundiendo en el Ártico. La capa de hielo de Groenlandia está también perdido masa de hielo a una velocidad alarmante especialmente en los márgenes. Comparado con el resto del mundo, el Ártico se ha estado calentado casi el doble. El glaciar más activo en Groenlandia –el Jakobshawn- vertía al océano a una velocidad de 7 kilómetros por año en 2002, ahora, esto se ha incrementado a 15 kilómetros por año, lo que significa dos veces la cantidad de hielo que se libera al océano como icebergs que contribuyen a la subida del nivel del mar.

* Perú: La insoportable levedad de ser indígena en el siglo XXI

Por Walter Chamochumbi [1] Aprender de los errores pasados y reconocer los conflictos de identidad como nación multicultural y multilingüe que aún arrastramos, será un paso muy importante para avanzar. Sino seguiremos supeditados al imperativo del crecimiento económico por encima de otras consideraciones no menos importantes del campo social, ambiental y de derechos fundamentales.

* En el Siglo XXI ¿Marx sería extractivista?

Por Eduardo Gudynas La promoción de la gran minería a cielo abierto se ha instalado en los últimos años en los gobiernos progresistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y otros tantos países. Esa es una estrategia que, desde una primera mirada, es ajena a lo que se espera de un gobierno de izquierda. Entonces, ¿cómo defienden los progresistas a la minería? Recientemente hacen esa defensa invocando a los pensadores del socialismo clásico. Según algunos, si Marx viviera hoy, y estuviera en América Latina, sería extractivista. Esta cuestión es analizada en las líneas que siguen. Leer el artículo

* ¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?

Por Noam Chomsky Hay capitalismo y luego el verdadero capitalismo existente. El término capitalismo se usa comúnmente para referirse al sistema económico de Estados Unidos con intervención sustancial del Estado, que va de subsidios para innovación creativa a la póliza de seguro gubernamental para bancos demasiado-grande-para-fracasar. Leer el artículo

* Uru Chipayas, Ayoreos, Toromonas y demás pueblos pequeños

Por Pablo Cingolani Nadie sabe acerca del origen de los Uru Chipayas. Pero yo me lo imagino algo así: vinieron desde lejos, desde el norte, desde un pasado insondable, empujados o corridos por otros pueblos, más numerosos, más poderosos. El ahora continente americano se iba poblando, de a poco, en sucesivas oleadas migratorias, y los Uru Chipayas fueron conociendo selvas y eriales, llanuras y costas marinas, hasta que un día vieron a lo lejos una inmensa cordillera de picos nevados, de nieves eternas. Y se fascinaron, se sintieron imantados por esa presencia colosal, y sintieron todos que debían acudir hasta allí, debían ver esas montañas, debieron sentirse amparados por ellas.

* La mutación del sistema de intervención militar de los Estados Unidos

Por Jorge Beinstein Conceptos tales como “keynesianismo militar” o “economía de la guerra permanente” constituyen buenos disparadores para entender el largo ciclo de prosperidad imperial de los Estados Unidos: su despegue hace algo más de siete décadas, su auge y el reciente ingreso a su etapa de agotamiento abriendo un proceso militarista-decadente actualmente en curso.

* El gran dilema ecológico de la Sociedad Moderna

Por Carlos Fermin Valorar el Medio Ambiente, siempre ha sido una triste realidad esquiva para el transitar de la Humanidad. La importancia de preservar nuestro hábitat de vida, nunca fue la prioridad de las civilizaciones que poblaron los cimientos de la Tierra, para agraciar a la guerra, el dogma y el apego a lo material. A través del tiempo, el Hombre se encargó de hipotecar el destino de la Pachamama, por el perverso capricho del ecocidio.