Ayer 30 de enero Avaaz.org [email protected] ha lanzado un mensaje alarmante sobre el futuro de la red, que podría quedar en manos de las grandes corporaciones y acabar con los escasos espacios de expresión libre y gratuita. Nos apresuramos a señalar que no compartimos todas las campañas que emprende esta organización, ideológicamente comprometida con la política exterior de los Estados Unidos de Norteamérica, pero eso no impide que divulguemos parte de esta advertencia que lanzan.
“El 1% más rico del planeta podría controlar a partir de ahora y para siempre todo lo que cada uno de nosotros ve por Internet. Esto supondría el Apocalipsis de la red tal y como la conocemos, y borraría del mapa la promesa democrática que idearon los fundadores de la web al construir una plataforma de información accesible a todo el mundo», explican los voceros de Avaaz
“Nuestra comunidad ha contribuido a alimentar ese sueño. Juntos hemos usado la Web para luchar contra la corrupción, salvar vidas y brindar nuestro apoyo ciudadano a países en crisis. Pero EE.UU y la UE están a punto de permitir que las corporaciones más ricas ofrezcan sus contenidos más rápido mientras imponen barreras o ralentizan los de todos aquéllos que no puedan pagar por obtener dichas ventajas. Esto haría peligrar, por ejemplo, la capacidad de Avaaz de difundir imágenes grabadas por periodistas ciudadanos desde Siria o de lanzar campañas para salvar nuestro planeta.»
“Las decisiones se están tomando ya a ambos lados del Atlántico. Pero pioneros de la tecnología, defensores de la libertad de expresión, y algunas de las más destacadas compañías web están contraatacando. Si millones de nosotros nos unimos a ellos ahora, podemos crear el mayor llamamiento de la historia a favor de un Internet libre y democrático.”
Para firmar la petición que propone Avaaz pueden dirigirse a su WEB
(…) Continúa el texto que transcribimos en su mayor parte:
“Proveedores web como Verizon, Vodafone y Telefónica están presionando con todas sus fuerzas para crear un Internet para ricos y, sin una respuesta masiva de los ciudadanos, podrían ganar, poniendo el trabajo de toda nuestra comunidad en riesgo. La mayor parte de nuestro Internet está repartido entre EE.UU y la UE, de modo que esto nos afecta a todos. No hay tiempo que perder”, asegura Avaaz.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Cómo afectará a los consumidores la anulación de las reglas de neutralidad de redes? (The Wall Street Journal): http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052702303802904579331180493126364?mg=reno64-wsj&url=ht…
La falta de Neutralidad en la Red pone en peligro la libertad de prensa (Periodismo Ciudadano): http://www.periodismociudadano.com/2014/01/21/la-falta-de-neutralidad-en-la-red-pone-en-peligro-la-l…
El destino incierto de Internet (Télam): http://www.telam.com.ar/notas/201401/48956-el-destino-incierto-de-internet.html
Corte de EE.UU emite sentencia en contra de normativas sobre neutralidad de la red (CNN): http://cnnespanol.cnn.com/2014/01/15/corte-de-ee-uu-emite-sentencia-en-contra-de-normativas-sobre-neutralidad-de-la-red/
Los usuarios pierden protección tras sentencia contra neutralidad en internet (La Vanguardia): http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140116/54398167715/los-usuarios-pierden-proteccion-tras-sentencia-contra-neutralidad-en-internet.html