Uno y la Naturaleza

Para algunos -los del sur- es el solsticio de verano. Para otros -los del norte- es el de invierno. En todos los casos, los ciclos estacionales trimestrales y semestrales son momentos adecuados para hacer una pausa y meditar sobre las cosas importantes que suelen estar tapadas por la niebla gris de la cotidianeidad.

Son momentos para observar y ajustar los valores que enmarcan nuestra acción, la motivación que  impulsa nuestro hacer, la intencionalidad que nos orienta, la validez de nuestros actos. También para agradecer todo lo bueno que hemos recibido de la naturaleza y de la sociedad y para pedir “aquello que necesitamos realmente” clarificando imágenes y dotándolas de carga afectiva.

Agradecemos a quienes nos han saludado en este día y les deseamos una Feliz Estacional.

QHAPAQ RAYMI (solsticio de verano)

Los amigos de “Expresarte Poesía Música y Canto” nos han acercado un texto y una invitación que transcribimos a continuación.

 “Cuidando el Medio Ambiente por la vida y por la tierra”

Estamos en el tiempo de solsticio de verano, estamos en la dimensión de Qhapaq Raymi, cambio estacional que nos ubica en un punto del espacio sideral, que nos ubica en la dimensión planetaria de nuestra madre tierra; este es el tiempo de empezar a retomar el sentido de la vida, el camino perdido de la dimensión existencial.

El 21 de diciembre a las 18:45 empieza el solsticio de verano en todo el sur del planeta; nuestras culturas ancestrales atento a los cambios estacionales y con una visión cósmica de la vida celebraban el  Qhapaq Raymi, fiesta del florecimiento, crecimiento y energía, donde, como en otras festividades, revaloraban un modo de vivir en reciprocidad, complementariedad y armonía como valores en el camino evolutivo de la vida.

En el mundo de hoy se ha impuesto la cultura globalizadora, moderna y postmoderna, cuyos valores son la competencia, el individualismo y la violencia; la cultura del mercadeo en la cual todo se vende, desde seres humanos hasta toda la biodiversidad y ahora intensamente el mercado de los minerales con el cóctel de contaminantes que va dejando muerte en su proceso depredador.

Recuperemos el “Sumac Causay” (buen vivir) para superar este modo de vida violento, competitivo y depredador, aprendiendo a vivir en reciprocidad y complementariedad.

Arequipa, 21 de Diciembre del 2010

Francisco Carpio Jordán
Presidente CHC

ENCUENTRO FESTIVO:
EXPREARTE: POESÍA, MÚSICA Y CANTO.
Miércoles 22 de diciembre de 2010
Hora: 6:30 pm
Lugar: Auditorio Mariano Melgar UNSA San Agustín 106 Cercado – ingreso libre

Asesinan Activista Por la No Violencia

Marisela Escobedo (52) militante contra la violencia y activa participante en la dura lucha contra los crímenes de género en México, fue asesinada ayer en la ciudad de Chihuahua, frente al palacio de gobierno. Un sujeto desconocido le disparó a quemarropa concretando las amenazas que Marisela había recibido -e informado a los mandos- por sus protestas ante el poder que ampara la impunidad de los delincuentes.

Marisela venía reclamando  justicia desde que su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo,  madre de una niña de 2 años, fue asesinada por su pareja y la autoridad se cruzó de brazos, en una actitud reiterada. Escobedo descubrió por cuenta propia al autor del crimen y presentó ante la “justicia” a  Sergio Rafael Barraza Bocanegra  la pareja sentimental de la adolescente. Sin embargo, el criminal confeso fue liberado por falta de pruebas.

Por acción de su lucha fueron separados de sus cargos los jueces que tuvieron a su cargo el caso de Rubí Marisol.

Marisela Escobedo, cofundadora de la organización “Nuestras Hijas” participó en la Marcha Mundial por la Paz y No Violencia desarrollada en 2009 por Mundo Sin Guerras y estaba en contacto con el humanismo en España. Su vida ha sido un ejemplo de valor y coherencia y a nosotros nos cabe no defraudarla.

Cena de Fin de Año

Los humanistas adscriptos en Parque La Reja, Moreno (Buenos Aires), Argentina nos reuniremos para intercambiar en una cena de Fin de Año el día 26 de diciembre desde las 18 hs. Será a la “canasta”, es decir, cada uno traerá  algo para compartir. 

Se puede invitar a amigos pero siempre con la modalidad de traer lo necesario. No habrá venta de comida ni bebida en el lugar. El Parque sugiere un aporte voluntario de $10 para el pago de sillas y mesas.

«¡Gracias Silo!»

Bajo el amparo de esa frase -¡Gracias Silo!- la militancia humanista de un Equipo de Base de Capital Federal realizará un homenaje al fundador del humanismo Universalista.

Mañana jueves 16 de diciembre, el Partido Humanista de Argentina rendirá tributo a Silo, guía e inspirador del Humanismo Universalista, a tres meses de su partida. Recordarán «su obra, su espiritualidad y su pensamiento» con videos y testimonios.

La jornada comenzará a las 17 con una radio abierta en la sede nacional del Partido Humanista de Argentina, ubicada en avenida San Juan 1828 del barrio porteño de Congreso, justo cuando se cumplen tres meses de la partida de Silo.

 A las 19 se transmitirán videos alusivos de Silo en relación a la militancia humanista; luego se escucharán testimonios de activistas del humanismo, para finalizar la jornada con una cena conjunta desde las 21

Silo no sólo ha inspirado al Partido Humanista Internacional, sino a cientos de organizaciones que luchan en todo el mundo por erradicar toda forma de violencia y discriminación. Es su l suyo es un legado que se plasma en la tarea de «Humanizar la Tierra». La Comunidad para el Desarrollo Humano, Convergencia de las Culturas, el Centro Mundial de Estudios Humanistas, Mundo Sin Guerras y Sin Violencia y múltiples frentes de acción se han inspirado en el Humanismo Universalista, corriente de pensamiento fundada por Silo.

La primera aparición pública de este pensador fue el 4 de mayo de 1969 con la arenga «La Curación del Sufrimiento», dada en un paraje montañoso conocido como Punta de Vacas (Mendoza, Argentina)

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que recorrió el mundo, partiendo desde Wellington en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009 para concluir en Punta de Vacas, Mendoza, Argentina el 2 de enero de 2010, también fue inspirada por Silo.

Esta gran movilización planetaria creó conciencia para exigir el desarme nuclear mundial, el fin de las guerras y el retiro de tropas de los territorios ocupados, entre otros puntos.

www.partidohumanista.deargentina.org / www.facebook.com/PHArg

Buenos Aires Crueldad Sin Techo

Buenos Aires es una de las ciudades más hermosas y seguras del mundo. Su composición social, sin embargo,  muestra la  mayor brecha entre ricos -muy ricos- y pobres -muy pobres- y la convierte en un espejo de Latinoamérica, la región de los grandes contrastes. Buenos Aires pretende ser la vidriera de Argentina al mundo, y lo logra: desde el exterior se la identifica con la Argentina toda, aunque poco o nada tiene que ver la ciudad capital  con las provincias que integran el territorio nacional. En Buenos Aires, cuando se critica al gobierno a secas mucha gente confunde al Jefe de Gobierno, una suerte de Intendente- con el Presidente del gobierno nacional que tiene su asiento en la misma ciudad. El gobierno nacional es ejercido por Cristina Fernández de Kirchner; Buenos Aires está en manos de grandes corporaciones que monopolizan el negocio con las tierras públicas y la prestación de los servicios municipales y tiene al frente de la administración de la ciudad a un “empresario” de derecha, Mauricio Macri. 

La presentación anterior no es ociosa porque, en estos días, estamos viviendo un conflicto  que ha provocado muertos y heridos y ha sacado a la superficie la xenofobia de una derecha europeizante que, desde el gobierno, criminaliza a los extranjeros y enfrenta a los pobres con los pobres. Digamos de paso que, cuando Macri habla de extranjeros, incluye a  los argentinos que vienen de las provincias y habitan en las «villas» porque, en definitiva, también son pobres.

Los sucesos que vamos a comentar han sido confusos pero ya hay claridad suficiente como para dar una opinión desde nuestra mirada humanista. El día lunes 6 el diario Perfil anunciaba “Macri hará propietarios a los vecinos de las villas” y explicaba los mínimos requisitos necesarios, entre los cuales, estar ya instalados en el lugar que se escrituraría. El martes 7 un enorme espacio abandonado por el gobierno de la ciudad, el Parque Indoamericano, fue ocupado por centenares de personas que intentaban afincarse para acceder al beneficio prometido.

Las familias provenían de muchas «Villas» que -según se ha sabido luego- están instaladas en la ciudad (95%) y, en su mayoría eran argentinos. Ese día fueron desalojados por la Policía Metropolitana (fuerza de la ciudad) y la Policía Federal (nacional) con un saldo de dos muertos y numerosos heridos. Fueron asesinados Bernardo Salguero, paraguayo y Rosemary Churapuña, boliviana. El predio fue desocupado y vuelto a ocupar en cuanto  las fuerzas de seguridad se retiraron y, en un nuevo desalojo, murió Juan Castañares Quispe, boliviano.

El gobierno nacional ordenó una investigación entre las fuerzas policiales para determinar responsabilidades y separar de la fuerza a los agentes que se excedieron en su función. Mauricio Macri,  arengó advirtiendo que  «bandidos y narcotraficantes extranjeros vienen a robar lo que nos pertenece” y enervó los ánimos xenófobos de algunos vecinos que se sumaron a atacar el predio ocupado. Allí se vio actuar y se identificó luego a «punteros» (agitadores pagos) que responden a los legisladores de su propio partido político (el PRO), como Esteban Pagano o Cristian Ritondo; al gremio de municipales conducido por Amadeo Genta y Patricio Datarmini y punteros del recién proclamado candidato a Presidente por el “peronismo federal” Eduardo Duhalde, muchos de ellos miembros de “barras bravas” o empleados de equipos de fútbol. Curiosamente, Duhalde había pronosticado, en apariciones públicas recientes, que en  Argentina habría conflictos sociales. Para quienes no lo conocen, apuntamos que es un político hábil en procedimientos mafiosos, fue vicepresidente de Carlos Menem, está ligado a la desestabilización del gobierno de Raúl Alfonsín -asaltos a supermercados y saqueos de negocios en 1989-  y es responsable político de la muerte de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán dos militantes de organizaciones sociales.  ¿Casualidad o intencionalidad política? Esta serie de hechos encadenados, denominados por Mauricio Macri una “teoría conspirativa” se han ido comprobando, en la semana que lleva el conflicto, como un plan político y económico.

En cuánto al aspecto económico “convertir en propietarios a los vecinos de las villas” deja bien claro que Macri no trataba de dar una solución al problema de la vivienda. Para esto se requiere un plan que contemple  edificación segura -habría que echar abajo toda la construcción precaria actual- dotar de  agua, luz,  cloacas, servicios y demás, lo que requiere mucho más dinero que el costo del terreno mismo. La promesa de Macri ¿en beneficio de  las inmobiliarias?  parece que es -o era- efectivamente “hacerlos propietarios” es decir, “incorporarlos al mercado” en lugar de integrarlos a la sociedad. Poseedores de un “buen título” pero sin ayuda para construir y sin servicios, los novatos propietarios serian una presa fácil para las empresas como Puerto Madero y Corporación Buenos Aires Sur que podrían comprar legalmente esas tierras valiosas a un precio vil. O, lo que es lo mismo, a precio de mercado.

No hay por qué pensar que la crueldad de Mauricio Macri y sus colegas no tiene techo. Se trata sólo de negocios.