por Admin | 6 Dic 2010 | A Novedades, Internacional Humanista
“Les envío copia de la carta publicada hoy día 5 de diciembre en La Gaceta de Tucumán. Un abrazo. Javier”. Gracias Javier. Como la recibimos la publicamos.
«Sentido alegato contra la violencia de la guerra el de Carlos Duguech (LA GACETA Literaria del 28/11), aunque haya abarcado sólo la violencia armada, y no citado las violencias discriminatorias del hambre, la explotación y la pobreza, que tienen sumido al mundo en los flagelos del sufrimiento, la enfermedad y la muerte y provocan, sin explosiones, millones de víctimas inocentes. En actitud crítica se podría resaltar que se reprocha el grano, o sea la guerra, y no lo que la origina.
«Es importante resaltar el origen personal de esta enfermedad primitiva que es la violencia, que con los avances de la ciencia y la tecnología, resulta ya inoperante y peligrosa para un sano convivir y actualmente puede llegar a destruir el mundo. Porque la violencia adoptada por el hombre para su supervivencia, abarca también todos los aspectos de su vida de relación e intereses personales.
«La violencia defiende siempre los poderes de turno con mayor eficacia que las conductas represivas, pero degrada, divide y sectariza aquellos que debería estar socialmente integrado. Es necesario desterrar todo tipo de violencia y aquellos corazones dignos que luchan por superar sus lamentables consecuencias, deberían abarcarla en su raíz y esclarecer a otros para comenzar entre todos a resolverla. Porque la discriminación social, como la rebelión de los esclavos contra Roma, destapa todas las ollas y el acceso a la información, esclarece sobre toda sectorización, aunque se trate de mantenerlo oculto, como sucedió con los secretos de Estado estadounidenses y genera resentimientos imposibles de dominar, por el encierro social y la inseguridad que producen. Como en las Coreas, divididas por el poderoso de turno, o en la antigua Yugoslavia, unida por Tito por la fuerza, que luego desencadenó tan sangrientas venganzas.
«La violencia produce sufrimiento, este la enfermedad, y esta, la muerte y ese es el camino social que nos espera si la seguimos. Parafraseando la hermosa cita expresada por Duguech: «Por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti. Cada vez que una vida es segada por la violencia de la guerra o cualquier otro tipo de violencia, aquí o en cualquier lugar del planeta».
Javier Astigarraga
[email protected]
«NO hay CAMBIO que tenga sentido, si se pierde el sentido de la vida Humana»
por Admin | 4 Dic 2010 | A Novedades, Internacional Humanista
El “poder local” en el interior de la Argentina es una mala imitación del esquema feudal que dominó en la Edad Media europea. Su base era la posesión de la tierra, un pequeño ejército y un entramado de influencias religiosas y políticas. Hoy el equivalente es «la amistad» de un juez, la complacencia de un obispo, la complicidad de un comisario y, por si lo anterior no fuera suficiente, un pequeño grupo de hombres armados. Todos esos personajes y fuerzas oscuras actuaron en pleno siglo 21 en la provincia de Formosa (ver notas anteriores) buscando quitarle al pueblo originario qom-toba lo que queda de sus tierras ancestrales: unas dos mil hectáreas de 5 mil que tenían asignadas.
Esta vez, los criminales están siendo jaqueados por un amplio sector de la prensa nacional que quiere difundir lo que está pasando para poner fin a sus atropellos a la dignidad humana. Para ampliar el espectro de miradas sobre el tema, reproducimos una nota de un hombre que conoce a fondo la problemática de nuestros hermanos y la complejidad de su cultura.
«Formosa: Civilización o Barbarie
«El episodio de Formosa no es un caso aislado. Falta una verdadera reparación histórica de los pueblos originarios» afirma el autor.
Escribe Pedro Raúl Noro*
«El episodio de la represión a la comunidad qom-toba La Primavera, de Formosa, no es nuevo. En todo caso, es un eslabón de una cadena cinco veces centenaria de excesos y brutalidades en contra de los pueblos originarios , que comenzaron con la conquista.
«Y continuaron en el período colonial, se profundizaron en el período de la reorganización nacional -en particular, con la campaña al desierto y la explotación del monte chaqueño- y que hoy continúa de distintas formas y con diversos pretextos judiciales en muchos territorios del país, desde la Patagonia hasta la puna jujeña.
«La vieja dicotomía entre civilización y barbarie produjo centenares de miles de desaparecidos, aparte de los torturados, detenidos y esclavizados (mucho antes de los 30 mil compañeros que sufrieron un destino parecido durante el último proceso militar) con el pretexto de integrar a nuestro país a la democracia civilizada y racional eurocéntrica.
«Mas allá del reclamo de supuesta propiedad territorial que hacen hoy los descendientes de gringos, con sospechosos papeles en mano, y que desencadenan severas y ’legítimas’ acciones por parte de autoridades, jueces y policías, tales supuestos propietarios, en ocasiones, no tienen ni siquiera una centuria en el país, mientras que los qom-tobas, acreditan, por lo menos, 12.000 años de cotidiano recorrido por esos parajes hermosos e inexplotados de la Madre Tierra que hoy se ve compulsivamente violada y contaminada por intereses sojeros y/o madereros. La Marcha de los Pueblos Originarios que finalizó el 20 de mayo pasado en Buenos Aires, con una entrevista a la Presidente de la Nación, intentó, entre otros objetivos, alertar contra el mantenimiento de estos operativos racistas, atendiendo al sincero reconocimiento constitucional de las etnias como preexistentes a la nación misma y, obviamente, preexistentes al derecho de propiedad capitalista impuesto por los conquistadores y reconocido luego por los criollos.
«A la luz de todo lo dicho, es necesario repetir una vez mas: para nuestros hermanos la tierra no es un papel pergeñado en el despacho de un escribano publico y legitimado por una burocracia judicial nacida en una coyuntura circunstancial y mudable que se niega a efectuar una verdadera reparación histórica a los valores y creencias preexistentes.
«Para nuestros hermanos, la tierra es un ser sagrado, la Pachamama, madre común de todo lo existente; y el ser humano, el sentido trascendente de la tierra y de la vida cuyo destino se encuentra indisolublemente unido al cuidado y la preservación material y espiritual del entorno dentro del cual desarrolla su acción.
*Secretario de Comunicación de la Organización Barrial Tupac Amaru
por Admin | 3 Dic 2010 | A Novedades, Internacional Humanista
El Partido Humanista de Argentina ha dado a conocer “su más enérgico repudio a la represión ocurrida en Formosa contra una comunidad de uno de nuestros pueblos originarios”. Lo que sigue es la nota de prensa:
“El Partido Humanista de Argentina repudia enérgicamente la brutal represión policial y de civiles armados en Formosa que dejó recientemente como saldo dos muertos, un miembro de pueblos originarios y un policía, además de la destrucción total de las casas en la comunidad La Primavera. En un acto caracterizado por la más grosera forma de la violencia física, se puso de manifiesto cómo los intereses privatistas, el agro-negocio y la minería, destruyen las tierras, saqueando y contaminando toda la producción de los pueblos originarios y de los campesinos, generando desempleo y hambre.
“Por ello, los humanistas exigimos que se esclarezcan los hechos, encabezados por terratenientes y que cuentan con la complicidad del gobierno provincial y del Poder Judicial. Exigimos que se haga justicia frente a estas consecuencias claras de un sistema de valores donde el lucro, la depredación de la naturaleza y la apropiación de tierras están por encima de la vida humana. Incluso, por encima de los derechos humanos y de las mismas leyes.
“Asimismo, nos solidarizamos con el Movimiento Nacional Campesino Indígena y compartimos la propuesta de la intervención de la provincia por parte del Ejecutivo Nacional frente a esta aberrante violación sistemática de los derechos de comunidades campesinas y pueblos originarios. Compartimos, además, el pedido al Poder Judicial, de que se ponga a tono con la legislación vigente y el respeto de los Derechos Humanos. Pedimos que se cumpla, sin postergaciones, con la Constitución Nacional y se avance en una legislación que proteja a las comunidades campesinas e indígenas, contemplando la propiedad comunitaria de la tierra en sus diferentes expresiones”.
“Equipo de Coordinación Nacional
“Partido Humanista de Argentina
Contacto de Prensa: Iván Novotny – Secretaría de Prensa
[email protected] – (011) 15-3293-5369
www.partidohumanista.deargentina.org / www.facebook.com/PHar / @phargentina
por Admin | 2 Dic 2010 | A Novedades, Internacional Humanista
El Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) ha hecho conocer el programa de trabajo con el que cierra la actividad del año 2010. Será el día 9 de diciembre de 2010 en Paso 493, 3º B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde las 19 horas. Lo publicamos a continuación:
Programa de Trabajo
19,00 hs. Presentación y saludos del Coordinador del IADEG Alfredo Caporaletti. Periodista. Analista de Relaciones Internacionales. *Duración 5 minutos.
19,05hs. La conductora y moderadora del Encuentro, Telma Luzzani, periodista especializada en RR.II.
Introducción a la situación internacional y al escenario en gestación camino a la multipolaridad. Los intentos y poder del imperio en su nueva expresión: la OTAN y el Atántico Sur (Malvinas y +)
Presentación de los panelistas: Licenciado Taboada, y Dres. Roberto Bloch y Miguel Angel Barrios. *Duración 15 minutos.
19,20hs. Disertación del Lic. Ernesto Fernández Taboada, Director Ejecutivo de la Cámara de Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China, con el tema:
La relación A.Latina-China y en especial en Argentina, orientada hacia una Relación Estratégica. *Duración 35 minutos.
19,55hs. Disertación del Dr. Roberto Daniel Bloch, Abogado y Master en Derecho, Profesor en Geopolítica de la Escuela de Defensa Nacional, con el tema: Política Internacional de la Defensa. Ciencia y Tecnología. El valor de los Recursos Naturales Estratégicos. Importancia del Consejo de Defensa Suramericano. *Duración 40 minutos.
20,35 hs. Cierre a cargo del Dr. Miguel Ángel Barrios, Dr. En ciencias Políticas (USAL). Director Académico Escuela Fundación Democracia. *Duración: 15 minutos.
21,00hs. Brindis Fin de Año 2010.
Los panelistas respetarán los tiempos de exposición y aceptarán preguntas de los presentes.
por Admin | 1 Dic 2010 | A Novedades, Internacional Humanista
«Por último quiero pedir que no se fije el límite, no queremos que nos encierren en una tierra que no tiene recursos. Esto nos condenaría a una muerte lenta, por ello pedimos: ¡devuélvanos nuestra tierra!» Roberto López – comunidad La Primavera, Formosa, Argentina.
La brutal represión policial y de civiles armados en Formosa que dejó como saldo dos muertos, un hermano originario y un policía y la destrucción total de las casas en la comunidad “La Primavera”, revelan claramente un sistema de valores donde el lucro, la depredación de la naturaleza y la apropiación de tierras están por encima de la vida humana. Incluso, por encima de los derechos humanos y de las mismas leyes.
Estos hechos son protagonizados por terratenientes y cuentan con la complicidad del gobierno provincial y la justicia. Avaricia, egoísmo, corrupción son las lacras que acompañan a muchos de los emprendimientos agrícolas que avanzan sobre las tierras de los aborígenes como si fueran terrenos abandonados. Desde luego, el poder especula con la escasa difusión de estos problemas a nivel nacional y la “honorabilidad” y relaciones políticas de los apropiadores.
En un comunicado del Movimiento Nacional Campesino Indígena leemos: “Los territorios en manos campesinas, indígenas producen alimentos sanos para el mercado interno, trabajo digno, en ellos el monte, el agua y la tierra son cuidados y respetados. Pero cuando esos territorios pasan a manos “privadas”, el agronegocio o la minería los destruyen, saqueando y contaminando toda nuestra producción, desabasteciendo nuestros mercados, generando desempleo, hambre, todo conduce a la inseguridad”.
Reflexionan luego sobre el asesinato de Javier Chocovar, en Tucumán, ocurrido el año pasado y efectúan una propuesta concreta: la intervención de la provincia por parte del Ejecutivo Nacional: civil“La violación sistemática de los derechos de comunidades campesinas y pueblos originarios fue motivo de una Intervención Federal en la Provincia de Santiago del Estero en abril de 2004. Trajo consigo una matriz diferente de relaciones entre estado y sociedad organizada. Quizás el remedio Federal en la provincia de Formosa podría ser la fórmula que construya otro horizonte posible de justicia y dignidad”.
El comunicado concluye puntualizando estas medidas:
“Exigimos también la inmediata investigación y el castigo de todos los responsables físicos e ideológicos de los crímenes.
“Repudiamos las declaraciones del gobierno y la justicia de Formosa con argumentos falsos y vergonzosos ante los crímenes.
“Exigimos al poder judicial, se ponga a tono con la legislación vigente y el respeto de los Derechos Humanos.
“Solicitamos al Gobierno Nacional tome las medidas necesarias para que la investigación se lleve a cabo y para que todos los responsables sean juzgados, mas allá de su rol institucional o político.
“Exigimos que se cumpla con la constitución nacional y se avance con legislación que proteja a las comunidades campesinas e indígenas, contemplando la propiedad comunitaria de la tierra en sus diferentes expresiones”.
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/2010/11/siguen-apareciendo-mas-heridos-y-mas.html
por Admin | 30 Nov 2010 | A Novedades, Internacional Humanista
El Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos ha hecho conocer el programa de trabajo con el que cierra la actividad del año 2010. Será el día 9 de diciembre de 2010 en Paso 493, 3º B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde las 19 horas. Lo publicamos a continuación:
Programa de Trabajo
19,00 hs. Presentación y saludos del Coordinador del IADEG Alfredo Caporaletti. Periodista. Analista de Relaciones Internacionales. *Duración 5 minutos.
19,05hs. La conductora y moderadora del Encuentro, Telma Luzzani, periodista especializada en RR.II.
Introducción a la situación internacional y al escenario en gestación camino a la multipolaridad. Los intentos y poder del imperio en su nueva expresión: la OTAN y el Atántico Sur (Malvinas y +)
Presentación de los panelistas: Licenciado Taboada, y Dres. Roberto Bloch y Miguel Angel Barrios. *Duración 15 minutos.
19,20hs. Disertación del Lic. Ernesto Fernández Taboada, Director Ejecutivo de la Cámara de Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China, con el tema:
La relación A.Latina-China y en especial en Argentina, orientada hacia una Relación Estratégica. *Duración 35 minutos.
19,55hs. Disertación del Dr. Roberto Daniel Bloch, Abogado y Master en Derecho, Profesor en Geopolítica de la Escuela de Defensa Nacional, con el tema:
Política Internacional de la Defensa. Ciencia y Tecnología. El valor de los Recursos Naturales Estratégicos. Importancia del Consejo de Defensa Suramericano.
*Duración 40 minutos.
20,35 hs. Cierre a cargo del Dr. Miguel Ángel Barrios, Dr. En ciencias Políticas (USAL). Director Académico Escuela Fundación Democracia. *Duración: 15 minutos.
21,00hs. Brindis Fin de Año 2010.
Los panelistas respetarán los tiempos de exposición y aceptarán preguntas de los presentes.