por Admin | 1 Feb 2011 | A Novedades
Este tema no nos resulta ajeno -hemos escrito dos o tres misceláneas acerca de él- y nos gusta por su carácter polémico y lúdico. Ahora sumamos un Cuento sufí, anónimo, que Jesús Dapena Botero a distribuido profusamente desde España.
“El joven Arturo fue apresado por el monarca del reino vecino mientras cazaba furtivamente en sus bosques; lo que era castigado con la pena de muerte; pero el monarca se conmovió por la honestidad y juventud de Arturo y le ofreció la libertad siempre y cuando en el plazo de un año hallara la respuesta a una pregunta difícil, ¿qué quiere realmente una mujer?
«Esta pregunta dejaría perplejo al hombre más sabio y al joven Arturo le pareció imposible contestarla. Con todo, era mejor que morir ahorcado de modo que regresó a su reino y empezó a interrogar a todo el mundo. Interrogó a la reina, a la princesa, a prostitutas y a monjas, al mismo sabio y al bufón de la corte, a viajeros y campesinos. Pero nadie dio una respuesta convincente.
«Eso sí, todos le aconsejaron que consultara a la vieja bruja del reino, pues con toda seguridad ella sabría la respuesta. El problema estaba en el precio, pues la vieja tenía fama en todo el país por el costo exorbitante que cobraba por sus servicios.
«Llegó el último día del año y Arturo agobiado no tuvo más remedio que consultar a la hechicera. Ella accedió a darle la respuesta satisfactoria a condición de que primero aceptara el precio.
«Ella quería casarse con Gawain, el más íntimo amigo de Arturo y el más noble caballero de la Tabla Redonda.
«Arturo quedó horrorizado: era jorobada y feísima; tenía un solo diente, despedía un hedor que espantaría a un macho cabrío, hacía ruidos obscenos… Nunca se había topado con una criatura tan repugnante. No quería ni pensar en pedirle a su amigo de toda la vida que asumiera por él una carga así para toda la vida.
«En cuanto su amigo Gawain, hombre de honor y lealtad, supo la situación de Arturo afirmó que no era un sacrificio excesivo a cambio de la vida de su compañero además de preservar la Tabla Redonda.
«Se anunció la boda, y la vieja bruja con su infernal sabiduría contestó la pregunta -¿Qué quiere realmente una mujer?, ¡quiere ser la soberana de su propia vida!
«Todos supieron al instante que la hechicera había expresado una gran verdad y que el Rey Arturo estaba a salvo. Así fue que el monarca vecino al oír la respuesta le dio la libertad.
«Pero, ¡qué boda fue aquella…! Asistió la corte en pleno y nadie se sintió tan desgarrado entre el alivio y la angustia que el propio Arturo. Gawain se mostró cortés, gentil y respetuoso. La vieja bruja hizo gala de sus peores modales, engulló la comida del plato sin usar los cubiertos, emitió ruidos y olores espantosos. La corte de Arturo jamás se había visto sometida a semejante tensión, pero prevaleció la cordura y se celebró el casamiento.
«Corramos un discreto velo sobre la noche de bodas y contentémonos con mencionar un asombroso hecho. Cuando Gawain, ya preparado para ir al lecho nupcial, aguardaba a que su esposa se reuniera con él, ella apareció con el aspecto de la doncella más hermosa que un hombre nunca hubiera imaginado ver.
«Gawain quedó estupefacto y preguntó qué había pasado. La hermosa joven respondió que como había sido cortés con ella, la mitad del tiempo se presentaría con su aspecto horrible y la otra mitad con su aspecto hermoso. ¿Cuál prefería para el día y cual para la noche?
«¡Qué pregunta tan cruel para un hombre!
«Gawain se apresuró a hacer sus cálculos, ¿quería tener durante el día a una joven adorable para ir con sus amigos, y por las noches en la privacidad de su alcoba a una bruja espantosa?
«¿O prefería una bruja de día y una joven en los momentos de intimidad?
«El joven Gawain replicó que la dejaría elegir por sí misma. Al oír esto, ella le anunció que sería para él una hermosa dama de día y de noche, porque la había respetado y ella había podido ser dueña y soberana de su vida.
por Admin | 26 Ene 2011 | A Novedades, Internacional Humanista
El Partido Humanista ha adherido a la huelga general del 28 de enero en Italia. Lo que sigue es la lista de lugares de encuentro en algunas ciudades para los manifestantes partidarios y amigos:
Roma: P.zza della Repubblica ore 9.00
Firenze: P.zza San Marco ore 9.30
Milano: Porta Venezia ore 9.15
Torino: Porta Susa (stazione) ore 9.00
Los humanistas italianos adhieren y apoyan la huelga general convocada para el 28 de enero 2011.
Hagámonos todos una simple pregunta: “¿cuáles son las condiciones en que queremos vivir? Si contestáramos con sinceridad descubriremos que la inmensa mayoría de los ciudadanos no vive, sólo sobrevive.
El acuerdo firmado para los trabajadores del Fiat de Mirafiori y Pomigliano sólo impone condiciones de trabajo compatible con un régimen de supervivencia, en desacuerdo con la vida plena a que todos aspiramos.
Sin embargo este acuerdo perverso ha sido firmado por todos los sindicatos sentados a la mesa de las negociaciones, excepto del Fiom, y ha sido apoyado por casi todos los partidos políticos presentes en el Parlamento.
Tampoco el hecho de que poco menos de la mitad de los trabajadores ha rechazado tal acuerdo ha determinado virajes. Evidentemente los representantes de los trabajadores en los sindicados y en los partidos de izquierda, ya no saben qué quiere decir realmente vivir, si han aceptado las condiciones impuestas por Fiat.
No nos queda otra alternativa: tenemos que recordarles qué quiere decir vivir y no sólo sobrevivir. Esta huelga es una de las oportunidades que tenemos para virar la aguja de la brújula hacia donde tiene que estar, es decir mirando hacia el respeto de la Constitución y la progresiva mejoría de las condiciones de vida de todos, sin distinciones de ningún tipo.
Por este motivo la huelga del 28 de enero no concierne sólo a los trabajadores de Fiat; nos concierne a todos, porque el acuerdo que se firmó representa, ni más ni menos, una violación de las normas fundamentales de la Constitución y un peligro para la dignidad de la vida humana.
La lucha continuará. No será ni fácil ni breve. Pero una cosa es segura: si nos siguiéramos preguntando a nosotros mismos y a quién nos rodea cuáles son las condiciones en que queremos vivir, no perderemos nunca la brújula y nos aparecerá cada vez más clara la justa dirección que nos llevará, rechazando a quién quiere retenernos en la prehistoria, hacia la verdadera historia del género humano.
[email protected]>
por Admin | 26 Ene 2011 | A Novedades, Miembro del Movimiento Humanista
Compartimos un poema de Isaías Nobel con imágenes de sus reflexiones en este paso de la Disciplina Mental.
“APRENDER A VER
“El fluir de la quietud.
La quietud en el fluir.
El fluir en la quietud.
La oculta dimensión
Que todo lo sostiene,
En la cual se recorta el transcurrir
-existe el existir-,
el pájaro y su vuelo
y el coro de gorjeos
la singular belleza de aquel árbol
de labrada corteza,
la muchacha que hace su rutina
inmóvil bajo el dosel de ramas,
la mujer que camina descalza
sobre el pasto
para encontrar su tacto
debajo adentro de su piel,
los autos y las voces
y otra vez el gorjeo
inacabable,
todo es forma y todo es movimiento
viviendo en un silencio tan grande,
tan bello y tan profundo
que resulta invisible,
no se puede apresar, y es inaudible,
umbral quizás de lo Insondable,
curación del conflicto,
sanación de la herida,
definitivo puente entre el pájaro y yo,
entre el cachorro y yo,
entre esa luz y yo,
entre los hombres,
Compasión y Bondad,
Perfección y Belleza
De todo lo que existe,
Unión de todo lo que es,
De lo que fue y será,
Infinitud aquí, en el instante,
Instante-Infinitud.
“Celebración y Dicha
Del Aprender a Ver.”
Parque La Reja – 22 de enero 2011 – En un retiro de intercambio de la Disciplina Mental.
por Admin | 25 Ene 2011 | A Novedades, Internacional Humanista
El Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol) de Argentina expresa su honda preocupación ante el intempestivo regreso a su país de Jean Claude “Baby Doc” Duvalier después de 25 años de permanecer en el exterior usufructuando impunemente los bienes robados al pueblo haitiano.
Cualesquiera sean las circunstancias que motivaron este regreso está claro para nosotros que Baby Doc debe ser juzgado por su responsabilidad en los infinitos crímenes de lesa humanidad –específicamente durante su mandato entre 1971 y 1986- cometidos durante el régimen infame, encabezado primero por su padre “Papá Doc” y luego por él mismo, dictadura que gobernó Haití sumiendo a su gente en el dolor y la miseria. Como se sabe, por su naturaleza estos crímenes no prescriben y por lo tanto Duvalier puede ser juzgado y tanto el actual gobierno haitiano como la comunidad internacional deben velar para que así ocurra.
Por nuestra parte sumamos nuestras voces a las de las organizaciones populares del mundo entero que reclaman justicia, condigno castigo para el verdugo y devolución al pueblo haitiano de los bienes robados.
Esto en primer lugar.
Pero asimismo entendemos necesario reflexionar sobre las razones de este retorno y preguntarnos ¿por qué ahora, en un momento de indefinición de los resultados de la elección en Haití? ¿quiénes mueven los hilos del regreso? ¿qué relación existe entre esta repentina “vocación de servir” al pueblo haitiano expresada hipócritamente por Baby Doc y el incremento de los planes imperiales para instalar en la región gobiernos conservadores que permitan frenar los procesos de integración regional con soberanía que se abren paso en el continente?
Al respecto creemos necesario estar alerta ante el desarrollo de los acontecimientos. Mientras tanto, queremos afirmar que nada bueno traería para el pueblo haitiano un gobierno encabezado por el criminal Duvalier; Y sería, además, un retroceso para toda la región.
Mopassol, Mesa Directiva, Buenos Aires, 24 de enero de 2011
por Admin | 25 Ene 2011 | A Novedades, Miembro del Movimiento Humanista
El lunes 24 de Enero de 2011, la Gaceta de Tucumán publicó una carta de lectores firmada por Javier Astigarraga con un punto de vista interesante sobre un tema vaporoso. Gracias Javier.
“¿Qué será la felicidad? Sobre ella se escriben libros y se sugieren recetas, pero al igual que con el amor, la mayoría de los análisis son externalidades que no explican la necesidad de comprender su mecánica, que no está atada a lo externo salvo en el sentido y dirección de sus actos. Pensar, sentir y actuar, como cuando éramos niños, es lo que define a la felicidad, y como esos estados internos son dinámicos, para ser feliz no debiera haber dudas en cuanto lo que sea bueno o malo para uno. Pareciera lo contrario a la violencia, en donde se piensa, siente y actúa en contradicción, aunque esta no se manifieste, y aflore en posteriores arrepentimientos: ¿Por qué lo habré hecho? o «Se lo merecía», llenos de pena o de resentimientos. Seremos felices cuando tratemos a los demás como queremos ser tratados, y esto implica un mínimo conocimiento y atención hacia uno mismo, para comenzar a reconocerlo. Habría que recordar el cuento del hombre feliz que no tenía camisa”.
Javier Astigarraga
[email protected]
«NO hay CAMBIO que tenga sentido, si se pierde el sentido de la vida Humana»
por Admin | 21 Ene 2011 | A Novedades, Internacional Humanista
Ayer -es decir, en el pasado reciente- informamos y llamamos a informarse y a actuar por la liberación de Angye Gaona (ver el día 18, Sopla fuerte lo que tengas). Esta escritora y periodista nacida en Bucaramanga, Colombia, en 1980, ha sido detenida por el gobierno por “delitos de opinión”. Para conocerla mejor, publicamos dos poemas de su último libro: “Nacimiento Volátil”.
PEQUEÑO ARDID
“Acuérdate de tu guardián”
René Daumal
“Guárdame de mí,
gran silencio leve que habitas
más allá de la sombra,
entre los tumultos del cerebro
y las mentiras sabias.
“Guárdame de mi viento en contra
pues la brisa ha dejado de ser
mensajera tuya de pureza.
“Qué traerás, qué ofrecerás,
más acá de las sombras,
en un tiempo de desapariciones,
cuando vuelven las cabezas separadas
a preguntarse descreídas
si no dejaron
algún secreto bajo la lengua.
“Te escucho, oh Guardián,
pero no alcanzo tu clara diadema de sortilegios acechantes,
pues no perteneces a este lado de la sombra,
donde acaso te tome por un borracho en mitad de la calle.
BARCA VIVA
“Suelta las amarras, alma mía
leva las velas que es forzoso partir.
“No subiremos carga alguna.
Sólo el nombre y no debe pesar.
“No repares en lo que se queda,
será sólo estrago en la corriente.
“Zarparemos ahora
pues, si no es así, ¿entonces cuándo?
ésta es la aurora única.
“Y, si el cielo quiere,
que el viento nos sea esquivo.
“Será sólo, entonces,
el soplo del corazón
para alcanzar la herida a traspasar,
la que llamea adelante.
“No temas,
no quema.
“Somos una barca viva
que nace de la propia propulsión
como las aguas”.