Un Presidente Condenado

El 8 de marzo, la Sala 1 de la Cámara federal de Casación Penal declaró culpable a Carlos Saúl Menem, presidente durante 10 años de la República Argentina,  como coautor de contrabando de armas a Croacia y a Ecuador entre 1991 y 1995.

Ayer jueves 13 de junio, el Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3 le fijó la condena: siete años de prisión efectiva e inhabilitaciones. El principal cómplice, Oscar Camilión, ministro de defensa en el período Menem, fue sentenciado a cinco años y medio e inhabilitaciones.

Otras condenas fueron 5 años para Diego Palleros; 4 años y 6 meses para Jorge Cornejo Torino, Manuel Cornejo Torino, Carlos Nuñez y Haroldo Fusan; 4 años y tres meses para Edberto González de la Vega; 4 años para Carlos Franke, Julio Sabra y Teresa Iraneta de Canterino

Tras un  juicio que llevó 18 años y cuando ya la opinión pública estaba a punto de resignarse a la impunidad de los funcionarios se llegó al momento de fijarles las penas por sus delitos. Es lo que ha ocurrido ayer.

El ex mandatario y su ministro fueron  considerados coautores del delito de contrabando agravado por la venta ilegal de 6000 toneladas de armas del Ejército a Ecuador y Croacia vía triangulación con Venezuela y Panamá.

Por primera vez en este país un presidente de la democracia recibe una pena de cumplimiento efectivo pero, para que se concrete la sentencia,  es necesario su desafuero como senador nacional, lo que será solicitado de inmediato. No obstante, allegados a Menem han manifestado que apelará el fallo ante la Corte Suprema.

Las cuitas del ex Presidente no terminan aquí. El Tribunal Oral Federal 4 lo ha citado para el 2 de septiembre a comparecer en otro juicio por «omitir maliciosamente consignar algunos bienes en su declaración patrimonial”.

Por otra parte, un pedido de procesamiento en la causa “Río Tercero” (explosión provocada en la fábrica militar en ese pueblo) que se supone emparentada con ésta porque este crimen habría servido para ocultar el faltante de las armas vendidas a espaldas del Congreso, está pendiente de resolución.

Las penas son inferiores a las solicitadas por el fiscal Marcelo Agüero Vera pero han sido recibidas con beneplácito por la opinión pública que ayer lo manifestó en las redes sociales y en entrevistas radiales.

Mientras algunos juristas consideran que estas condenas «reafirman la igualdad ante la ley», otros las encuentran mezquinas con la Justicia y generosas con “lo establecido” y los ciudadanos las ven como “un buen comienzo”.

Sea como fuere es  indudable que estas condenas fortalecen a la sociedad civil en la Argentina.

 

La Salud de la Mujer

El partido Humanista de Argentina tiene una acción permanente en defensa de los sectores que, desde la década del ’80, hemos señalado como más discriminados en el sistema capitalista: los jóvenes, las mujeres y los ancianos.

Coherentemente, la representación de las mujeres en la conducción del partido y en las listas de candidatos ha sido siempre “fifty fifty” y la presencia del PH en el reclamo y en la propuesta en esas causas es continua.

Mañana, 28 de mayo, es el día internacional de acción por la salud de las mujeres y Alejandra Paiz encuentra que es oportuno referirse al tema del aborto como un tema de salud. Publicanos su nota.

“El derecho a la salud como un derecho humano en la vida de las mujeres”

Por Alejandra Paiz

“La decisión de proclamar el “28 de Mayo como día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer”, fue tomada en la reunión de integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales Reproductivos realizada al terminar el V encuentro Internacional sobre salud de la mujer, en Costa Rica, en Mayo de 1987.”

“Esta conmemoración tiene el propósito de reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, y a través de todo su ciclo de vida.”

“En Argentina, desde 1984 a la fecha, se presentaron en el Congreso Nacional decenas de proyectos que incluyen la legalización del aborto. Jamás hasta la fecha uno de estos proyectos fue tratado en la cámara de Diputados ni de Senadores.”

“En Argentina se realizan alrededor de 600.000 abortos clandestinos por años, de los cuales un alto porcentaje de mujeres resulta hospitalizada y otro porcentaje de mujeres muere por esta causa: aborto clandestino.  En la mayoría de los casos se trata de mujeres de bajos recursos.”

“En Argentina no existen barreras para impedir un cambio legislativo en este sentido; la Convención Americana de Derechos Humanos como la ley nacional que ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño, no presentan obstáculos al respecto.”

“Afirmando que el Estado debe ser respetuoso, protector y garante de los derechos humanos de su población, es imprescindible garantizar el acceso al aborto legal, seguro y gratuito para avanzar en la consagración de derechos humanos para las mujeres y promover una sociedad justa y equitativa.”

“Avanzar en la legalización y despenalización del aborto, lograría una drástica reducción de la desigualdad y de otras violaciones de derechos humanos relacionadas con el aborto ilegal.”

 

Carrió No es Humanista

A finales de la década de los ’60 Mario Luis Rodríguez Cobo (Silo) comenzó a entregar las primeras definiciones de lo que luego sería el Humanismo Universalista o Nuevo Humanismo. Fue un proceso donde se expuso como primera diferenciación con el humanismo histórico y otras vertientes ideológicas (marxismo, cristianismo) la importancia de una transformación simultánea del individuo y de la sociedad. La lucha contra el sistema capitalista y el poder financiero, tanto como la denuncia del armamentismo que sustenta a los imperialismos quedó consagrada junto a un expreso rechazo a toda forma de violencia y de discriminación.

Con el transcurso del tiempo, la corriente humanista impulsada por Silo se plasmó en libros (alrededor de 50 obras de diversos autores) y cientos de acciones en todo el mundo (contra el apartheid in South África, por el Servicio Militar Optativo, por el desarme mundial, contra la discriminación en cualquiera de sus formas, por la no violencia en la educación, en la familia, en las escuelas; contra la desocupación, por los jubilados, contra el ALCA, por la asignación universal por hijo, y un sinnúmero de otras campañas planetarias que culminaron con la Marcha Mundial por la Paz y la No violencia que recorrió 93 países para concluir en Punta de Vacas, Mendoza, Argentina, el 2 de enero de 2010).

Lo dicho, sin contar la actividad específica de los partidos políticos, La Comunidad para el desarrollo humano, Convergencia de las Culturas, Mundo sin Guerras, Centro mundial de Estudios y frentes de acción de base.

Eso es el Movimiento Humanista creado por Silo: la denominación que incluye a una variedad de expresiones que llevan la misma doctrina  a diferentes campos de acción.

El año 2012 se presentó en Buenos Aires, ante unas 150 personas invitadas a desayunar, el nuevo invento político de Elisa Carrió, una ex radical y ex colaboradora en la justicia chaqueña durante la dictadura cívico militar. Se trataba del  “Movimiento Humanista de la Resistencia”.

Por cierto, en la vereda de la institución donde se celebraba el “parto” de Carrió entre “medias lunas” y café con leche, los humanistas protagonizamos un escrache a ese engendro nacido de la voluntad de trampear.

Luego, como nos ha ocurrido en otras ocasiones, primó entre los humanistas siloístas, la voluntad de avanzar y crear antes que defender derechos intelectuales. Pero esto no implica que no diferenciemos las cosas cuando pueda haber confusión. Por eso, en ocasión de incursionar en Entre Ríos desde el Movimiento Humanista de Concordia nuestros compañeros salieron a aclarar que “el Partido Humanista y el Movimiento Humanista, no tienen nada que ver con Carrió”.

Ante la llegada a Concordia de la controvertida dirigente, el partido y movimiento social que legalizó ante la justicia el nombre de Humanista hace casi 30 años, se identifica con el color naranja, y tiene el símbolo del infinito (cinta de Moebius) como estandarte, han salido nuevamente a aclarar que no existe ninguna relación con Elisa Carrió.

Bernardita Zalisñak, referente del humanismo, explicó a la prensa “El Movimiento Humanista es una corriente de pensamiento y acción inspirado en Silo y se ha conocido en el mundo por su influencia y lucha por la no violencia y la no discriminación. Carrió no tiene nada que ver con este movimiento, no hay alianza ni acercamiento alguno y ella no es humanista. Cuando hemos hecho alianzas con el Partido Comunista y los demás partidos del Frente para la Victoria lo hemos hecho abiertamente, y abiertamente dejamos claro que no hemos hecho ni haremos frentes ni alianzas con esta señora”. Clarísimo.

Sin ánimo de ofender, es patético que un partido de acción errática, sin un respaldo intelectual propio y conducido por una persona psicológicamente inestable,  pretenda confundir a los desprevenidos utilizando el nombre de una construcción sólida y con aportes por más de cincuenta años en 90 países del mundo. Hoy, el Humanismo es  Siloísmo.

 

Diversidad Sexual

La organización humanista Cóncavos y Convexos ha difundido una nota de opinión de su presidente, Gabriel Serra, que publicamos a continuación avalando la lucha de este colectivo por el derecho humano a disponer libremente de su cuerpo.

“Lucha contra la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

Por Gabriel Serra

“El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud quita de su listado de enfermedades mentales a la Homosexualidad.

“Por eso, ese día, 17 de mayo, es el día de la Lucha contra la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Genero.

“Pero todavía la transexualidad sigue siendo considerada como enfermedad mental.

“Con la sanción de leyes como la de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Genero,  se ha producido un avance, impensable hace algunos años.

“Pero no es suficiente

“Todavía se discrimina por orientación sexual en la donación de sangre en los Centros de Salud. En la provincia de Entre Ríos, se han patrocinado y promocionado por parte del gobierno provincial seminarios para la curación de la Homosexualidad.

“El Estado Nacional y los gobiernos provinciales, todavía no han implementado, ni promueven a nivel educativo, campañas con información sobre Diversidad Sexual.

“Siguen existiendo, en los ámbitos laborales, educativos y sociales testimonios de la más cruenta y violenta discriminación.

“Por eso desde Cóncavos y Convexos afirmamos que se han realizado avances, pero todavía falta mucho para desterrar definitivamente la discriminación, en la cual el ser humano es considerado como una cosa.

“Proponemos que en esta fecha en los Colegios se realicen jornadas de reflexión sobre Diversidad Sexual y No violencia.

“Exigimos que las autoridades gubernamentales en todos los niveles apoyen y promuevan todo tipo de actividades en pos de la integración de todos los seres humanos.»

“Si los más elementales reclamos sobre el propio cuerpo son pisoteados en todas las latitudes, solo podremos hablar de aspiraciones que tendrán que convertirse en Derechos Humanos”… Silo

 

Homenaje a camaradas desaparecidos

Las fuerzas de la izquierda fueron duramente perseguidas por las patotas militares durante la dictadura que asoló a la sociedad argentina entre 1976 y 1983. Fueron años de represión, asesinatos, secuestros, desapariciones, tortura y muerte, de crímenes que deben ser juzgados y condenados como está ocurriendo actualmente.

Para alcanzar la justicia han contribuido muchos factores pero dos han sido indispensables: 1. la presión de quienes mantuvieron y mantienen viva la memoria de los hechos y 2. la decisión del poder político para hacer justicia contra todo obstáculo.

En estos días, los compañeros del Partido Comunista recuerdan uno de esos hechos de represión y rinden homenaje a sus camaradas secuestrados. Los humanistas los acompañamos en ese acto de memoria y respeto hacia quienes dieron su vida por sus ideales.

Lo que sigue es un recordatorio que nos hizo llegar Jorge Kreyness, secretario de relaciones internacionales del Comité Central del Partido Comunista.

“Estimados compañer@s: “L@s invitamos a acompañarnos en el acto de homenaje a l@s compañer@s que fueron secuestrad@s por las fuerzas genocidas al salir de nuestro local de Callao 274.

“Adjuntamos la invitación. Los esperamos

El acto tendrá lugar en la sede de Callao 274, Buenos Aires,  a partir de las 19 horas

Unidad y Confluencia Por la Educación

Paco Vaquero, humanista en el Movimiento por el Frente Amplio en Canarias, nos hace llegar un comunicado sobre la huelga de las organizaciones sindicales de la Educación el próximo 9 de mayo. Lo transcribimos

COMUNICADO

“Las organizaciones políticas, sociales, corrientes de opinión, colectivos y personas independientes que formamos el Movimiento por el Frente Amplio, apoyamos sin reservas el comunicado conjunto que las organizaciones sindicales del sector de la izquierda han elaborado para el llamamiento a la huelga y movilizaciones el próximo día 9 de mayo.”

“Lo apoyamos por su contenido que, muy acertadamente, hace una radiografía de la situación actual de nuestro sistema educativo. Además también lo valoramos por el esfuerzo de unidad y confluencia que representa, de todas las fuerzas sindicales, cuestión esta tan importante, como la propia reivindicación en sí, dados los tiempos de desestructuración social y personal que vivimos.”

“Valoramos ese esfuerzo y animamos a que se convierta en una forma de lucha permanente porque sólo desde la unidad podremos hacer que el gobierno se tambalee. Y si esto se consigue,  el estado actual de las cosas cambiará definitivamente. De esta manera lo entendemos desde el Movimiento por el Frente Amplio.”

“Sin embargo, también queremos hacer una llamada sobre el verdadero objetivo del gobierno (del sistema neoliberal) con todas estas medidas, el cual queda escondido intencionadamente,  entre el fragor de la batalla mediática que tiene lugar, cada vez que el gobierno y fuerzas sociales se expresan.”

“¿Por qué hacen lo que hacen?”

“Aunque no lo parezca, no quieren privatizar solo para lucrarse. Si así fuera, ya tienen otros medios más productivos (a corto plazo al menos) como la venta de armas, los impuestos, los recortes, sus transacciones telemáticas internacionales que nadie controla, etc.”

“No quieren solamente segregar al alumnado por su sexo, condición económica, lugar de origen, posibilidades académicas…”

“No quieren solamente enfrentar a los sectores de la comunidad educativa haciéndoles aparecer como enemigos.”

“No quieren hacer esto porque sí. Quieren producir un tipo determinado de ciudadano/a y sociedad.”

“Quieren un pueblo, dócil, sumiso, que acepte sin mayores aspavientos lo que se le ordene.”

“Quieren que una parte de la sociedad asuma sus valores y se convierta en sus defensores, incluso su fuerza represora, si fuera el caso. Por eso seleccionan.”

“Quieren que otra parte les sirva de fuerza de tiro. Por eso conceden ciertos “privilegios” a algunos y “aprietan pero no ahogan”.”

“Quieren, también, una clase de marginados, pobres, sin techo, guiñapos humanos, sin futuro, que les sirva como “ejemplo” intimidador para el resto, si no aceptamos sus condiciones. Por eso, masacran a mansalva derechos individuales y sociales.”

“Así están las cosas: no quieren simplemente privatizar la educación para hacer negocio, sino que necesitan manejar la educación para poder fabricar  sus “personas-herramienta”, para construir su sociedad futura.”

“Es decir, quieren buenos técnicos, científicos, médicos, arquitectos…, pero con su ética y sus valores.”

“Quieren un ciudadano/a solitario/a y sumiso/a antes que solidario/a y combativo/a.”

“Temen a un pueblo que tenga criterio propio, libertad de opinión (y la ejerza), libertad de acción (y valiente) que aporte a la comunidad lo mejor de sí, en respuesta  recíproca a lo que la comunidad le ha dado.”

“Por eso la educación les es fundamental, ya que es el campo de abono de lo que quieren cosechar a futuro.”

“Y es por eso que apuran el paso, a sabiendas de que, después de un shock (como esta crisis provocada) el pueblo queda grogui y se le maneja con facilidad.”

“Desde el Movimiento por el Frente Amplio, apoyaremos toda iniciativa de cambio que apunte a una educación en libertad, y para la libertad; que respete y para el respeto; responsable, y para la responsabilidad; crítica y  rebelde con el inmovilismo; ni sexista, ni clasista, ni alienante, ni mercantilista, ni depredadora del hábitat humano, …”

“Una educación para el momento histórico en el que nos encontramos.”

“En resumen: ¡Queremos una educación pública de calidad, de todos/as y para todos/as… sin condiciones!”

MOVIMIENTO POR EL FRENTE AMPLIO

Canarias, a 6 de mayo de 2013