4 de Mayo en África

Nota de Pressenza IP

“Los humanistas celebran el 4 de mayo en todo el mundo.”

“Primer Parque de Estudio y Reflexión inaugurado en África.”

“En un día especial para los seguidores del Nuevo Humanismo – la doctrina de la paz y la no violencia elaborada por el autor argentino, filósofo y guía espiritual, Silo [Mario Rodríguez Cobos] – se llevaron a cabo celebraciones en todo el mundo para recordar el 4 de mayo de 1969. En esa fecha Silo estaba en las estribaciones del monte Aconcagua, en la frontera de Argentina y Chile para dar su discurso, la Curación del Sufrimiento.”

«Sólo la fe interna y la meditación interna pueden terminar con la violencia en ti y en los demás y en el mundo que te rodea.»

“Ese discurso, que casi fue impedido por las autoridades militares de la época inspiró un movimiento global que hoy cuenta con más de 50 Parques de Estudio y Reflexión en todo el mundo y en la actualidad, el primero de  tales parque fue inaugurado oficialmente en África, en Marracuene, un pueblo en las afueras de la capital de Mozambique, Maputo.”

“Estos parques están abiertos al público y son utilizados por los organismos del Movimiento Humanista: el Partido Humanista, Mundo sin Guerras y sin Violencia, La Comunidad para el Desarrollo Humano, el Centro Mundial de Estudios Humanistas y Convergencia de las Culturas y las comunidades espirituales del Silo de Mensaje. Ellos se encuentran fuera de los grandes centros urbanos y se han diseñado como remansos de paz y tranquilidad que además de actuar como puntos de encuentro también permiten a los visitantes conectarse con cuestiones más profundas como el significado y propósito de la vida.”

“Alrededor de 100 amigos de Mozambique, junto con los visitantes de Argentina, Brasil, Alemania, Portugal, España, Italia, Islandia y Hungría participaron en un día de júbilo de ceremonias y visitas guiadas por el parque.”

“El evento con excelente coreografía comenzó con una gran entrada cruzando el umbral que separa el parque del mundo exterior. Se pidió a los participantes reflexionar sobre por qué habían venido y concentrar la mente en el cumplimiento de lo que realmente necesitan.”

“En el recorrido por el parque, se leyeron citas del Mensaje de Silo y se dio contexto a los diferentes elementos simbólicos del parque: la sala, el monolito, la fuente y la estela.”

“Por la tarde La Curación del Sufrimiento fue leída en portugués y una ceremonia final se llevó a cabo para dar la bienvenida a gente nueva en la comunidad de El Mensaje de Silo.”

“En un mundo donde la violencia en todas sus formas es cada vez mayor y donde las referencias sociales se están desmoronando día a día, la gente está experimentando un aumento de la desorientación y la falta de sentido de la vida, lo que lleva en algunos casos al suicidio, las drogas y la adicción al alcohol.”

“Las expresiones religiosas tradicionales están incluidas en la crisis general enfrentándose a una crisis de fundamentalismo, conducta sexual inapropiada, corrupción y violencia que provoca el alejamiento de la  gente en gran número, con un número creciente de personas que definen a sí mismos como ateos o agnósticos.”

“En esta crisis de fe, simple mensaje simple de Silo «tratar a los demás como te gustaría ser tratado» está resonando con la gente y la metodología del cambio personal y social no violenta simultánea parece ser una alternativa notable que se traduce en un interesante seguimiento internacional. Los 50 parques construidos en los últimos 10 años en los 5 continentes son un indicador.”

“Paz en el corazón, luz en el entendimiento…”

“Con un abrazo cariñoso,

“Sudhir Gandotra”

Secretario General – Partido Humanista de la India

Silo 44º Aniversario

Humanistas de distintos organismos celebran hoy en todos los continentes un nuevo aniversario de la primera exposición pública de Silo, pseudónimo de Mario Luis Rodríguez Cobos.

Los siloístas se reúnen en los 50 Parques de Estudio y Reflexión dispersos por el mundo, con un variado programa de actos, ceremonias, presentación de vídeos y la ya mítica cinta de audio con la arenga de la “Curación del Sufrimiento”  que Silo pronunciara el 4 de mayo de  1969.

Esa fecha es considerada por los seguidores de Silo como la fundación del Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista que dio origen a diversos organismos y frentes de acción: el Partido Humanista, La Comunidad para el desarrollo Humano, Convergencia de las Culturas, el Centro Mundial de Estudios Humanistas, Mundo sin Guerras y sin Violencia.

Transcribimos una de esas convocatorias.

“Gracias Silo”

“Los Frentes de Acción del Partido Humanista abajo firmantes celebramos el 44 aniversario  de la primer arenga pública llamada “la curación del sufrimiento” de Mario Rodríguez Cobos, más conocido como Silo, al pie del monte Aconcagua, en Punta de Vacas, Mendoza. Por ello humanistas y siloístas del mundo celebramos cada 4 de mayo “el día del testimonio”.

“Esta arenga formaría las bases de la doctrina del nuevo humanismo o humanismo universalista, que se expresa en más de 100 países del mundo, doctrina de la que parte el Partido Humanista para expresarse en el campo político, luchando por la humanización del mundo como fuerza internacionalista, antidiscriminatoria, solidaria y no-violenta en su metodología de acción.”

“Como Humanistas agradecemos a Silo por su obra y reafirmamos nuestro compromiso de llevar al campo político la doctrina del nuevo humanismo.”

 

Desestabilización en América Latina

Debate

Gobiernos progresistas y procesos de desestabilización en América Latina.

Cuando Enrique Capriles desconoce el veredicto de las urnas, no hace más que seguir el manual de procedimientos de la CIA y el Departamento de Estado cuando se trata de deslegitimar a un proceso electoral en un país cuyo gobierno no se somete a los dictados del imperio. Sin embargo existen evidencias acumuladas durante los últimos años en la región que muestran cómo estos procedimientos forman parte del nuevo “Manual de golpes de estado suaves” cuya amenaza se extiende a la región.

Panelistas: Carlos Eduardo Martínez Mendoza (Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina); Alfredo W. Forti ( Secretario de Asuntos Internacionales – Ministerio de Defensa de Argentina); Atilio Borón (Director del PLED); Sonia Winer (UBA – CONICET)

Modera: Pablo Balcedo (IIGG-CONICET / PLED)

Organiza: Programa Latinoamericano de Educación a Distancia (PLED-CCC)

Fecha: Lunes 6 de mayo a las 19hs en Sala Raúl González Tuñón (Primer piso) del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Avda. Corrientes 1543, CABA, Argentina

Se ruega traer útiles escolares para donar a los chicos/as afectados por las inundaciones en La Plata. Muchas gracias!

Acerca de los organizadores: El Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” fue creado con el objeto de promover el desarrollo y la difusión del pensamiento crítico.

El PLED es un programa de educación a distancia que convoca a algunos de los más reconocidos especialistas a nivel mundial.

Los cursos están dirigidos a ciudadanos en general y jóvenes universitarios

Por convenios que el PLED ha firmado con la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los cursos del PLED son acreditados por ambas universidades. Recientemente la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) también ha celebrado un convenio de trabajo conjunto con el PLED.

Recordatorio: Lunes 6 de mayo a las 19hs en  Avda. Corrientes 1543, CABA, Argentina

1º de Mayo, Frente Amplio y Humanismo

Paco Vaquero nos envía desde Las Palmas de Gran Canaria, España, “un comunicado -escribe coloquialmente- que leerá el compañero Silvano, en Tenerife, a propósito de la rueda de prensa que daremos las organizaciones que estamos en el Movimiento al Frente Amplio de cara al 1º de mayo.”  

Continúa Paco: “Sabiendo que las otras organizaciones, aportarán datos, soluciones, etcétera, hemos preferido centrarnos en la movilización de las personas, poniendo imágenes que lleguen al corazón (como diría Silo). No sé si lo conseguiremos, pero ganas le vamos a poner.”

Finalmente, nos exhorta: “Por un 1º de mayo más humanista que nunca. Por un 4 de mayo, más presente que nunca.”

Este es el texto que se leerá en la Rueda de Prensa a celebrarse hoy en Tenerife.

Libertad y Futuro

“Los humanistas, en este primero de mayo queremos poner el acento en dos cuestiones que, para nosotros, son fundamentales para el momento de proceso en que estamos.”

“El momento del proceso social que estamos viviendo, y el momento de proceso de formación de esta intención, de este Movimiento hacia un Frente Amplio, que busca la unidad y la diversidad, de todos aquellos y aquellas que, por diferentes caminos, hemos llegado a juntarnos.”

“No es momento de grandes explicaciones. No es momento de profundos análisis de la situación; por dos razones fundamentales:

“1º.- Ya sabemos de sobra quién es quién, de los responsables que nos han llevado a esta situación de CRISIS PROVOCADA E INTENCIONAL.

“Esta crisis no es una catástrofe natural, inevitable, como un huracán. Esto son intenciones de unos pocos, que usan al resto como herramientas para conseguir sus planes. Roban de los demás su esencia humana: la intención, los derechos y la libertad. Nos quieren como prótesis de sus antojos.”  

“Se han quitado la máscara, en un arranque de soberbia, y andan pregonando lo que tenemos que aceptar sí o sí: sus recetas económicas usureras; su democracia de paripé; su justicia ciega, sorda y muda; su educación mercantilista y clasista; su recomendación de austeridad desde la opulencia; su énfasis en el sacrificio desde su púlpito acomodado. Ya los conocemos.”  

“2º.- Ya sabemos también, cuáles son las salidas: La banca pública, la educación pública, la sanidad pública, la justicia con los ojos y oídos bien abiertos, y que hable bien claro; los derechos perdidos, recuperados; un techo para cada hogar; el trabajo dignificado, y las personas también.. Esa es la salida.”

“Pero esto que sabemos, esto que queremos.. .¿Cómo hacemos para conseguirlo? ¿Cómo hacemos para cambiar el estado actual de las cosas?”

“Los humanistas decimos que no podemos seguir pensando, sintiendo y actuando como siempre, o pasará lo de siempre. En este momento, nuestro empeño allá donde nos encontramos, es crear ámbitos de encuentro. De encuentro de todas las intenciones, esperanzas, fuerzas, convencimientos, que van en la dirección exactamente opuesta a la que lleva el sistema. Ámbitos de trabajo, de intercambio, de creación y sobre todo: DE ACCIÓN. Acción política sí, pero también social, sindical, cultural, y por supuesto personal. Cada uno de nosotros y nosotras tiene una herramienta de lucha para el cambio: él mismo, ella misma. No hay que ir más lejos para empezar a desmantelar esta gran mentira. Y cada uno va a multiplicar sus fuerzas con los demás.”

“Es con esa intención que animamos a todos y todas a formar parte de esta intención. Es momento de hacer crecer, porque ya nació este Movimiento hacia ese Frente Amplio y que lo que reclamamos, que no son solo cosas, sino que es fundamentalmente libertad y futuro para todas las generaciones, se haga realidad.”

 

1 de Mayo

Transcribimos un comunicado de prensa que surge desde sectores de base del humanismo. La nota está fechada el 30 de abril de 2013 y la publicamos completa. Es textual.

“1 de Mayo: Día de Conmemoración, Lucha y Reflexión»  

“SIN TRABAJADORES QUE PRODUZCAN, DE NADA SIRVE EL CAPITAL”

“Los Frentes de Acción del Partido Humanista abajo firmantes, saludamos a todas y todos los trabajadores en su día. Si bien son muchos los logros obtenidos a lo largo de la historia, falta mucho camino para recorrer aún. Queremos que haya leyes iguales y oportunidades iguales para todos. Nuestra política está orientada hacia un modelo de sociedad basado en la reciprocidad y la cooperación, por lo que sostenemos que la lucha de los trabajadores ha de dirigirse a obligar al capital a su máximo rendimiento productivo, reinvirtiendo las ganancias en la propia empresa o destinándola a la apertura de otras fuentes de producción, para generar así nuevas posibilidades de trabajo, único modo de frenar la desocupación, y evitar que esas ganancias deriven a la especulación financiera.

“Es hora de resolver el problema estructural y no seguir emparchando este sistema con remedios momentáneos.  Los Humanistas desde nuestra fundación levantamos las banderas de la Propiedad Participada de los Trabajadores,  ley  que será beneficiosa tanto para los trabajadores como para los empresarios.

“Por un salario mínimo acorde a la canasta familiar.

“Por la derogación de todo tipo de contratos temporarios, sea cual fuere su justificación actual.

“Por la no explotación de menores.

“Por el respeto y el cumplimiento a las normativas de seguridad laboral.

“Por la generación de Escuelas Infantiles gratuitas y de calidad para los niños de madres y padres trabajadores.

“Por el desarrollo del conocimiento sobre la situación de las mujeres en la actividad productiva.

“Por la equiparación laboral y de salario para las mujeres.

“Por la no división sexual del trabajo.

“Por la Ley de Propiedad Participada de los trabajadores.

“Por el cumplimiento de las leyes laborales que instan a la integración de las personas con discapacidad, entre las que se cuentan la del cupo de 4% de personas con diversidad funcional en empleos públicos y en empresas concesionarias de servicios.

“Firman: Movimiento Social y Cultural Humanista- Avellaneda –Quilmes. Cóncavos  y Convexos. Equipo de Base de Flores.Equipo de Base Avellaneda.  Equipo de Base de La Plata. Equipo de Base de Lanús. Equipo de Base Comuna 3. Equipo de Base de San Salvador de Jujuy. Equipo de Base de Mar del Plata MDQ 2012, Equipo de Base Victoria de San Miguel de Tucumán. Equipo de Base Villa Urquiza, Equipo de Base “Los Andes”, Mar del Plata.

 

Entonces, el Movimiento…

Hay personas cuya vida está definida por una nota típica y fundamental: la búsqueda de un desarrollo personal en función de un  desarrollo social. Es el propósito que las anima.

Hay otros que intentamos acercarnos a la construcción de esa realidad grande, digna.

Otros “otros” están en el intento, en la pesquisa, en el sondeo.

A todos nos sirve, nos auxilia, nos enseña la doctrina de Silo, fuente de sabiduría que nos nutre y ayuda también a descubrir huellas que han dejado contemporáneos o antiguos caminantes del mismo camino. No importa si fugaz o tenazmente, son espíritus afines. ¿Por qué no reconocerlos? Ellos también estuvieron o están en este espacio para conocerse y dejar su impronta.

Hace un tiempo vi la película argentina «Caballos salvajes», un excelente filme de Marcelo Piñeyro del que me interesó particularmente un tema de la narrativa que me parece central: lo que rodea al encuentro entre un hombre viejo y otro joven; de un hombre con un propósito con otro que aún no lo tiene; de un soñador persistente en su vía con un soñador difuso pero abierto.

Por honestidad y sin maldad alguna, casi con pesar, escribo que Héctor Alterio tiene una voz -sobre todo un acento- que me desagrada y el hermoso monólogo que Aída Bortnik le regala, no suena bien. Lo prefiero dicho por la autora. Pero todo esto no es pertinente, en realidad, a la intención que anima esta nota.

En Caballos Salvajes hay una reflexión sobre el sentido de la vida que hace Bortnik y que evoca inmediatamente un párrafo no pesimista de Los Bajos Fondos, de Máximo Gorki. Los transcribo a los dos, en texto y, sólo para que mi gusto no se convierta en censura, en la voz de Alterio.

Monólogo de Aída Bortnik en la película “Caballos salvajes”, por Héctor Alterio

«Se puede vivir una larga vida sin aprender nada, se puede durar sobre la tierra sin agregar ni cambiar una pincelada de paisaje; se puede simplemente no estar muerto sin estar tampoco vivo.

“Basta con no amar, nunca, a nada, a nadie. Es la única receta infalible para no sufrir. Yo aposté mi vida a todo lo contrario.

“Y hacía muchos años que definitivamente había dejado de importarme si lo perdido era más que lo ganado. Creía que ya estábamos a mano, el mundo y yo, ahora que ninguno de los dos respetaba mucho al otro.

“Pero un día descubrí que todavía podía hacer algo para estar completamente vivo, antes de estar definitivamente muerto.

“Entonces me puse en movimiento…» http://levantarlamirada.blogspot.com.ar/2009/04/se-puede-vivir-una-larga-vida-sin.html

De Máximo Gorki en «Los Bajos Fondos», también en la voz de Alterio

«Un hombre puede creer o no creer, eso es cosa suya. Porque es su propia vida la que apuesta por la fe, la incredulidad, el amor o la inteligencia. Y no hay sobre la tierra otra verdad más grande para el espíritu humano que esta gloriosa y humilde condición: el hombre arriesga su propia vida cada vez que elige y eso lo hace libre».

De buena fe, sin sobresaltos, pero con ánimo de molestar… perdón, de despertar, intento responder a la pregunta que nos espeta el blog “Alternativa Teatral”: “¿Hemos venido a este mundo a cambiarlo o a dormir la siesta?»

http://www.youtube.com/watch?v=navViIDfvpQ

www.silo.net