por | 27 Abr 2013 | Volver a Inicio
Hugo Yasky es Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) desde 2006 y ex Secretario General de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, (CTERA).
Lo que sigue es una colaboración que nos llega desde el sindicato y que encontramos muy ajustada. Gracias Hugo.
Analfabeto político
Por Hugo Yasky
“El analfabeto político argentino piensa que es mejor que lo gobiernen los ricos porque ellos poseen dos ventajas, saben mandar y como tienen plata no necesitan robar.”
“El analfabeto político argentino piensa que la plata que el Estado gasta en sostener políticas de asistencia social es un despilfarro que como fin tiene favorecer el parasitismo social para ganarse el voto de los pobres.”
“El analfabeto político argentino está convencido de que lo que él llama villeros deben su situación a la falta de esfuerzo y a cierta condición de inferioridad debido a la escasa ingesta de proteínas.”
“El analfabeto político argentino piensa que para terminar con lo que él cataloga como gobiernos populistas el voto debería graduarse según el nivel de instrucción de los electores. También según el poder adquisitivo, pero esto lo admite sólo en círculos muy selectos.”
“El analfabeto político argentino cree que las desigualdades son naturales y que es pretender ir contra las leyes de la naturaleza tratar de revertirlas. Dice: así como hay negros y blancos, existen pobres y ricos.”
“El analfabeto político argentino entiende que es natural que cuanto más se tiene más se intente evadir el pago de tributos, ya que ese dinero alimenta la voracidad de los corruptos que gobiernan.”
“El analfabeto político argentino besa la bandera en la final de la Copa Davis porque se siente argentino hasta la muerte pero le parecen excelentes los fallos ejemplificadores a favor de los fondos buitre.”
“El analfabeto político argentino cree que la prensa es independiente sólo si está en contra del gobierno.”
“El analfabeto político argentino está convencido de que con mano dura se resolverían los problemas de la inseguridad y la corrupción y pone como ejemplo los gobiernos militares, en los que no les consta que haya habido inseguridad o corrupción.”
“El analfabeto político argentino piensa que la Justicia así como está es un desastre pero intentar cambiarla es violentar su independencia.”
“El analfabeto político argentino está convencido de que la televisión no influye en absoluto en la formación de su posición pero cree que Lanata sería un excelente candidato a la presidencia.”
«El analfabeto político argentino odia el influjo movilizador de los choripanes y está convencido de que cuando sale con cacerolas a él no lo convocó nadie porque llegó caminando o en taxi.»
«El analfabeto político argentino goza de la cumbia pero en los lugares y en el momento que corresponda.»
«El analfabeto político argentino, comparado con la media, tiene altos niveles de instrucción, generalmente secundaria completa y estudios terciarios.»
por | 26 Abr 2013 | Volver a Inicio
Anunciamos que está disponible Ambiente y Sociedad, publicación semanal y gratuita de EcoPortal.net, año 13, nº 550, abril 24 de 2013, en www.ecoportal.net Lo que sigue es el editorial de Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net
«Ser Humano: de la evolución a intentar evitar la extinción»
«Los científicos en general suelen tomar como punto de inicio de la historia de la humanidad unos 65 millones de años atrás, con la aparición de los primeros primates. De todas formas, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, existió hace alrededor de 6 ó 7 millones de años. Si bien los límites no son exactos, ya que durante mucho tiempo han ido conviviendo diferentes tipos de homínidos, la primera especie del género Homo apareció hace unos 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia. En sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis, era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, fabricó algunas herramientas y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.
«La especie que se desarrolló posteriormente a esta se denomina Homo erectus, hace 1.5 millones de años. Avanzó a una nueva etapa en la fabricación de herramientas llamada achelense y aprendió a conservar el fuego. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno.
«Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens neanderthalis (el hombre de Neanderthal), cuyos restos más antiguos tienen una edad de alrededor de 250 mil años. El hombre de Neaderthal desapareció bruscamente, y su lugar fue ocupado por los hombres modernos, hace unos (apenas) 50 mil años.
«Por lo que podríamos decir que al menos durante unos cuantos millones de años de constante evolución, salvo por el uso de algunas herramientas rudimentarias y el manejo del fuego, los seres humanos hemos tenido un comportamiento muy similar al de otras especies animales. Pero en los últimos 35 a 50 mil años, un breve lapso de tiempo en la historia, todo cambió. Esa capacidad de crear herramientas, se tradujo en la utilización de algunas de ellas como armas, el manejo del fuego también comenzó a tener nuevos usos y luego, poco a poco dejamos de ser nómades, recolectores de frutos y cazadores, para construir los primeros asentamientos, en los que la agricultura tuvo un papel preponderante.
«Fue en esa etapa probablemente en la que comenzamos el camino del dominio de la naturaleza, ya no sólo sirviéndonos de los recursos que ponía a nuestra disposición de forma natural, sino modificándola para nuestro beneficio. Ya no sólo adaptándonos, sino… continuar leyendo en www.ecoportal.net
Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net [email protected] .
por | 25 Abr 2013 | Volver a Inicio
Henrique Capriles Radonski fue derrotado en las elecciones del 14 de abril en Venezuela por Nicolás Maduro Moros. Pero, aún perdidoso se está empeñando a fondo para no ceder protagonismo mediático y obtener el gobierno por vía de un golpe que cuenta con el visto bueno de Estados Unidos de Norteamérica.
“Se robaron el proceso electoral”, ha manifestado Capriles refiriéndose a quienes consagraron a Maduro con el estrecho margen del 50,78% contra el 49,07 de los votos. La argumentación era previsible pero la evidencia es débil. Desde las declaraciones de Jimmy Carter -con quien acuerdan todos los observadores extranjeros- diciendo que “el sistema de votación y recuento de votos de Venezuela es el más seguro del mundo”, poco margen hay para creer en el fraude. Insistir es parte de la táctica.
Recodemos que este político de derecha fue uno de los más entusiastas en el golpe de abril de 2002 en Caracas. Las imágenes del hombre desorbitado que intentaba asaltar la embajada de Cuba se ha visto en varias ocasiones durante los actos de la campaña electoral y se vuelve a manifestar ahora en dichos y declaraciones. La última oportunidad fue ayer miércoles durante una rueda de prensa ante medios de comunicación con línea editorial de derecha.
Capriles no tiene argumentos válidos. Tiene la función de desestabilizar al gobierno recién electo en un momento clave en que el chavismo ya no tiene a Chávez y debe repensarse para mantener las columnas del proyecto al tiempo que encuentra su identidad como equipo de trabajo. Cuenta, desde luego, con el fervoroso apoyo del belicista ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, un personaje que destila odio cuando habla y cuando calla, y sus paramilitares; cuenta con el apoyo económico que llega a instituciones no gubernamentales desde la USAID, o sea: desde el Departamento de Estado; cuenta con el apoyo de la embajada de los EE.UU. en Caracas y -de alguna importancia- con la red de prensa internacional que la derecha construyó desde mucho antes del Consenso de Washington. Es decir, tiene más apoyo que peso, pero no hay que subestimar su frustración.
Como es sabido, las tácticas de desestabilización son simples y su éxito depende de la reiteración, antes que de su valor argumental: “miente, miente -enseñaba Goebbels- que algo queda.” El tiempo ha demostrado que no es sólo mentir: es hacerlo reiteradamente.
En la rueda de prensa, el dos veces derrotado candidato de la oposición venezolana, estuvo rodeado de dos antiguos colaboradores con antecedentes: Gustavo Rossen y Guaicaipuro Lameda, ex directores de PDVSA que dañaron la petrolera estatal intentando cortar el flujo de ingresos al gobierno de Chávez. Las diatribas de Capriles se destinaron a Maduro, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y, también, a los jefes de Estado que vinieron a acompañar a Nicolás Maduro al ser ungido Presidente de Venezuela
La violencia opositora iniciada el 15 de abril, al día siguiente del estrecho pero claro triunfo de Maduro, tuvo episodios de ataque que se han cobrado ya 10 víctimas (dos de ellos eran niños) entre quienes defendieron los centros de salud primaria y los centros de diagnóstico integral (alta complejidad) donde trabajan médicos cubanos. El sello de la violencia caprista.
Los disparates del jefe de la oposición son realmente de antología. Arremeter contra Cuba -lo hemos anotado- es su opción de vida, pero eso no le quita espacio a las críticas a Rusia, a Brasil, a Argentina, a Ecuador, a Bolivia; en otro plano y por otros motivos, agrede a las mujeres que ocupan funciones públicas, y a las otras también. Lo que no es para tomar a chanzas es su afirmación de que hay que “cambiar Venezuela para cambiar Latinoamérica.” Debe entenderse: “en beneficio de los Estados Unidos.”
El quiebre de la gobernabilidad en Venezuela por vía del incremento de la violencia y la mentira constante son las condiciones que están creando la derecha venezolana y el gobierno de Barak Obama para provocar la caída del Socialismo del Siglo 21 y aislar a otros gobiernos progresistas de la región.
por | 24 Abr 2013 | Volver a Inicio
Hay momentos en que una sociedad no quiere ver sus problemas. Los “medios de comunicación”, y aún las personas, los niegan y rechazan a quienes los hacen públicos. Incluso se intenta descalificarlos emparentándoles con organizaciones de mala reputación, o aberrantes. Es que los gobiernos en el siglo 21 no parecen dispuestos a aceptar las críticas frente a los asuntos más sensibles que afectan a grandes sectores sociales.
Esas actitudes referidas a los problemas en sí, o a la difusión de los mismos, demoran las soluciones y las personas pierden tiempo imaginando que las promesas de los políticos van a cumplirse y que habrá mejoras en un tiempo razonable. No es así, por cierto. En épocas de crisis, el camino hacia los cambios en beneficio de los ciudadanos pasa por el conflicto: la denuncia permanente, la protesta sostenida, la defensa de los colectivos afectados, la solidaridad expresada sin violencia pero con fuerza. Por tanto, la libertad de expresión es el pre-requisito a defender.
Un amigo de Madrid nos hace llegar un pedido de difusión de Amnistía Internacional Sección Española donde se encara valientemente el tema de la libertad para denunciar.
Se refiere a actividades que enfocan el desastre social de la vivienda, causado por la usura de las entidades financieras. Una situación que provoca la paradoja de que mientras los Bancos son ayudados en forma directa y rápida por el gobierno, la gente que ha sufrido desahucios -desalojos- se suicida o ingresa a los circuitos de la marginación social.
Lo que sigue es el mensaje de Amnistía que nos hace llegar Miguel Molto, solicitando difusión. Así lo titulan:
«Es lamentable que se estigmatice a quienes defienden los derechos humanos»
«De: Amnistía Internacional [mailto:[email protected]] Enviado el: miércoles, 24 de abril de 2013 20:04 Para:[email protected] Asunto: [SPAM]: Es lamentable…
«Concentración de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Gijón, 9 de abril de 2013. © EFE/ José Luis Cerejido»
«Hola, Miguel Angel:
«Este es un mensaje en defensa de la libertad de expresión de los activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), frente a las graves acusaciones vertidas recientemente por autoridades y miembros del Partido Popular.»
«Como sabes, miles de familias en España han perdido sus hogares por no poder pagar la hipoteca, o han sido desalojados forzosamente. Otras muchas podrían quedarse en la calle en cualquier momento.»
«La Plataforma de Afectados por la Hipoteca defiende el derecho a la vivienda frente a esa tragedia. Sus reivindicaciones son legítimas y tienen derecho a expresarlas pacíficamente donde quieran.»
«La jurisprudencia internacional y el Tribunal Constitucional recuerdan que los responsables políticos deben aceptar las críticas, aunque sean ingratas, molestas o incómodas. Las manifestaciones frente a domicilios privados de representantes políticos, conocidas como “escraches”, son legales según el derecho internacional, siempre que sean pacíficas.»
«Por eso, en Amnistía Internacional nos parece lamentable que se pretenda asociar a la PAH con “organizaciones filoetarras” y con los nazis. Y hemos pedido al gobierno que, en lugar de estigmatizar a los defensores y defensoras de derechos humanos, reconozca la legitimidad del trabajo del colectivo. Lee el comunicado que hemos sacado esta semana.»
«Miguel Angel, son tiempos difíciles y la unión es la mejor manera que tenemos de defender el derecho que inspiró el nacimiento de Amnistía Internacional hace 50 años: la libertad de expresión. Por eso, quiero pedirte que compartas este mensaje con tus contactos. Por eso y para que las y los activistas de la PAH, y todas las personas que luchan pacíficamente por un mundo mejor, sepan que estamos a su lado.»
«Recibe un abrazo,»
Esteban Beltrán Director Amnistía Internacional Sección Española
por | 18 Abr 2013 | Volver a Inicio
«El pasado viernes 12, hemos presentado en Tenerife y en Gran Canaria, el arranque del Movimiento al Frente Amplio. Es un nuevo intento en el que estamos participando como Partido Humanista (ojalá se sumen otros organismos del Movimiento Humanista) y que desde agosto pasado -incluso antes- venimos trabajando con otras fuerzas. Algunas de ellas fueron las que enviaron el saludo al Congreso que fue leído en aquel momento”, comenta Francisco Paco Vaquero desde Las Palmas de Gran Canaria.
El diario digital Canarias Ahora explica con buena onda: “Organizaciones políticas y sociales de todo el archipiélago promueven una regeneración democrática que implique un nuevo proceso constituyente.”
“Pensamos que la ocasión es propicia para engancharse y a la vez empujar en la dirección del cambio que aspiramos,” continúa Paco. “Después de esta presentación, el próximo lunes tenemos la reunión para preparar las siguientes acciones. Se respira esperanza e ilusión entre los que estamos y, sobre todo, la necesidad de salir todos a una. La situación social, política, económica, personal de la gente, lo requiere” se entusiasma Francisco Vaquero, humanista.
Como queda dicho, el Movimiento por el frente amplio ha sido presentado el viernes en las dos capitales del archipiélago, y está integrado inicialmente por las organizaciones políticas Canarias Por La Izquierda/Si Se Puede, Equo, Partido Humanista, Partido Verde Canario, Soberanistas de Izquierda, Somos Más, Unión Ciudadana y Unidad del Pueblo, además de diversos colectivos sociales, según informa Efe. “Esta concreción se logra en un momento especial de la historia de España” -explica Arturo Borges, portavoz- “en un estado de emergencia social por el aumento de la pobreza y la generalización de los conflictos.” “No estamos pensando en cuestiones electorales”, prosigue Borges, “sino como resistencia ante el capitalismo liberal”
José Ramón Carrillo, del Partido Verde Canario, entre otras propuestas enunció la de que «Canarias no puede convertirse en una plataforma logística comercial ni militar para expoliar el continente africano». Sebastián Álvarez Cambreleng, del colectivo Somos más; Carmen Delia Leal, del movimiento Unión Ciudadana; Silvano Borri, del Partido Humanista, expusieron sus ideas para conformar una plataforma de gobierno. Carlos García afirmó que «algo hay que cambiar en este país para que no continúe este bipartidismo malsano» y apuntó que «no se conoce en la etapa democrática un Gobierno «que haya depredado tanto a la ciudadanía».
El Frente Amplio se presenta “como una plataforma abierta para que la ciudadanía recobre su protagonismo y que se traduzca en una opción real de poder colectivo. Por eso, hacen un llamamiento a la participación y animan a todos los ciudadanos descontentos a que formen parte del Movimiento al Frente Amplio.”
Sanidad, educación, cultura, servicios sociales, derechos de las mujeres, transparencia y control público del patrimonio de los cargos políticos, supresión de privilegios, exigencia de responsabilidad patrimonial y penal en la restitución de los daños, banca pública, renacionalización de empresas privatizadas, promoción del empleo, reducción del gasto militar y la potenciación de Canarias como protagonista en el ámbito de encuentros internacionales para la resolución pacífica de conflictos son algunos de los títulos que expresan el perfil de una alternativa seria a la crisis social y personal que vive España. Habrá que verlo andar, pero le damos crédito a una construcción por la unidad
Video: http://www.youtube.com/watch?v=h7pwgppgswQ
Prensa digital: http://www.canariasahora.es/articulo/canarias/se-crea-un-frente-amplio/20130413115240401221.html
por | 17 Abr 2013 | Volver a Inicio
Los saharauis son los habitantes del Sahara Occidental, Africa, una colonia española desde finales del siglo 19 hasta que se independizó en 1976 para constituir la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). España, garante de la paz en la región permitió que Marruecos invadiera el territorio tras bombardear con fósforo blanco a la población saharaui. Quienes sobrevivieron quedaron encerrados en la zona ocupada que recibió permanentes inyecciones de ciudadanos marroquíes con la finalidad de distorsionar el futuro referendum. Allí están sufriendo cárcel, tortura, muerte por hacinamiento y todo tipo de penurias, según informa la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos Saharauis. Otros se refugiaron en campamentos en Argelia, donde viven en duras condiciones pero reciben ayuda y solidaridad.
Aunque cueste creerlo, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), integrada por oficiales de 32 nacionalidades -entre ellos, argentinos-, es hoy la única misión de paz de la ONU. Pero sin competencias en materia de Derechos Humanos.
Por eso, “el Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de La Plata (Argentina)” nos informa que “ha lanzado una campaña en Change.org, solicitando al gobierno argentino que vote por la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental, de cara a la renovación de la MINURSO en la próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, prevista para fines de abril de 2013.”
La petición puede ser firmada en el enlace: https://www.change.org/es-AR/peticiones/pide-a-argentina-que-vote-por-la-supervisi%C3%B3n-de-dd-hh-en-s%C3%A1hara-occidental También puede ser enviada por correo electrónico al Canciller Héctor Timerman: [email protected] Y a la Representante Permanente de la República Argentina ante la ONU, Emb. María Cristina Perceval: [email protected]
Los organizadores de la campaña instruyen que el asunto del correo electrónico es: “Pedimos a Argentina, país líder mundial en materia de Derechos Humanos que vote a favor de la supervisión de los derechos humanos en el Sáhara Occidental”.
El texto sugerido es: “S.E., Sr. Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Héctor Timerman.” “S.E, Representante Permanente de la República Argentina ante la ONU, Emb. María Cristina Perceval”
“La Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), integrada por oficiales de 32 nacionalidades es hoy la única misión de paz de la ONU sin competencias en materia de Derechos Humanos.”
“En el Sahara Occidental continúan las violaciones sistemáticas de los derechos más elementales de las personas, la represión, arrestos arbitrarios, desapariciones forzadas, secuestros, deportaciones, intimidaciones, las más elevadas formas y prácticas de la tortura; la negación de las libertades de expresión y de circulación, los juicios sumarios, prácticas comprobadas por el Relator de la ONU contra la Tortura (el argentino Juan Méndez) y denunciadas por la casi totalidad de los organismos internacionales y argentinos. Hay miles de personas detenidas, entre las cuales cientos murieron en las cárceles marroquíes, otros cientos desaparecieron, hechos tristemente similares, sino idénticos y repudiables a los acontecidos en la historia reciente de Argentina.”
“El Secretario General de la ONU, en su último informe publicado el día 08 del corriente mes de abril, pidió el establecimiento de una supervisión de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental calificándola de urgente y necesaria, pidiendo que sea independiente, imparcial y completa.”
“Los Estados Unidos de América, (USA), también pidieron monitorización de los derechos humanos en Sahara Occidental (EE.UU. anuncia la Resolución Innovadora Preliminar que apoya que la MINURSO vele por los Derechos Humanos en el Sahara Occidental).”
“Así como lo pidió una infinidad de organismos internacionales de Derechos Humanos, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Front Line, el Centro R. F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos… y organismos argentinos en la materia como: SERPAJ (Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz),), Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, las Madres de Plaza de Mayo (L.F,), Abuelas de Plaza de Mayo, MOVIMIENTO –MoPaSSol-, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. …y la Subsecretaria de Promoción y Derechos Humanos de la Nación argentina.”
“Por ello pedimos a los Parlamentarios de la República Argentina, a las Organizaciones y Movimientos Sociales, Organismos de Derechos Humanos, Asociaciones Civiles, Universidades, funcionarios y funcionarias municipales, provinciales y nacionales, como también ciudadanas y ciudadanos en general, que envíen mensajes urgentes a la Cancillería argentina y la Representación Permanente de la Republica Argentina ante la ONU, para que la República Argentina vote en el Consejo de Seguridad la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental.”
Quienes quieran apoyar esta causa pueden dirigirse por más información a [email protected]
Una reflexión final: Han transcurrido más de tres décadas desde que España abandonó a su suerte a la población saharaui que se dispersó en diversos campamentos. El referéndum aún no se ha concretado, y “la última colonia de África” se esfuerza por sobrevivir mientras espera de la ONU el milagro de una decisión vinculante. Entretanto, sí se pueden salvar vidas en los campamentos y la gente común y corriente tiene un papel a cumplir empujando a los gobiernos para que se respeten los derechos humanos, no protegidos por la ONU en este momento.