Anunciamos parte de la programación del mes de abril 2013, que completaremos en los próximos días. Coordinación general: Rogelio Fernández Couto
Miércoles 10 | 20:00 hs.
IMÁGENES DE LO INVISIBLE
Símbolos de la experiencia espiritual en imagen del mito de Joseph Campbell
A cargo de Leandro Pinkler
En el curso se desarrolla el comentario simbólico e histórico de una serie de imágenes del libro Imagen del mito de Joseph Campbell –recientemente publicado en castellano– en el que se presenta una sucesión articulada de tremendas imágenes de las tradiciones de Occidente y de Oriente como manifestación de una dimensión de la realidad a la que no alcanzan las palabras.
Introducción La concepción del mito de Joseph Campbell en el contexto de la hermenéutica de lo sagrado en el siglo XX (Otto, Eliade, Zimmer, Jung). El mito como historia sagrada y tesoro simbólico de la humanidad. El símbolo icónico: manifestación de lo inefable. Imagen del Mito (Proyección de imágenes y comentario)
El mundo como sueño. La poderosa imagen que inicia esta sección muestra al dios Vishnu recostado sobre la serpiente Ananta (cuyo nombre significa literalmente Infinito) mientras con su sueño crea los infinitos mundos materiales. El universo es el sueño de un dios, y el hombre en el estado onírico puede aspirar al conocimiento de las moradas divinas.
La idea de un Orden cósmico. En este apartado se rastrean las representaciones del axis mundi –eje del mundo que une la Tierra con el Cielo– y los ciclos de los Eones.
El sacrificio: las memorias inquietantes de la humanidad para mostrar cómo el sacrificio significó siempre la relación del hombre con el Orden Divino del Mundo.
El Loto y la Rosa: los contrastes en el símbolo de la flor entre el Loto de Oriente y la Rosa de Occidente. Imágenes e interpretaciones de la Rosa de la Catedral de Chartres y del Loto búdico de Kyoto, el símbolo preclaro de la iluminación.
Transformaciones de la Luz interior: las imágenes de la psicología espiritual más antigua del mundo. Las figuras de los distintos estados de consciencia a través de las representaciones de los Chakras de la fisiología interior del Yoga y las figuras occidentales de la transfiguración.
El despertar: las instancias últimas de la vida de Buda y de Jesús para volver como un uróboro al inicio, en la raíz esencial del origen.
Duración: 5 reuniones – Frecuencia semanal
—
Viernes 12 | 20:00 hs.
LA GUERRA Y EL CONFLICTO
A cargo de Ricardo Álvarez
1) La guerra: ¿límite de la política (Schmitt) o forma de hacer política (Clausewitz)? Guerra, política y economía.
2) Guerras justas e injustas. Límites de la legitimidad de las guerras, entre Francisco de Vitoria y Michael Walzer.
3) Guerra y tecnología en la Antigüedad, el Medioevo y la Modernidad. Las modificaciones bélicas y las revoluciones sociales y tecnológicas.
4) Guerras virtuales. El 11/9 como fin de la virtualidad. ¿Un acontecimiento?
5) Guerra y guerrilla. La fuerza de los débiles. El problema de la salida (no del ingreso) respecto de la lucha armada. 6) Guerra, conflicto y estrategia. La negociación y la guerra. El fin de la guerra: ¿la paz?
Duración 6 reuniones –Frecuencia Semanal
Aranceles reducidos para estudiantes y jubilados Se otorgarán certificados de asistencia
INFORMES en los teléfonos: 4822-4690 | 4823-4941 | 4821-2366. INSCRIPCIÓN en: Pte J. E. Uriburu 1345 Piso 1° (y Juncal). Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Horario: 9:00 a 22:00