HISTORIA DE LA CONTRACULTURA

Arte, psicodelia, pensamiento y práctica contracultural en las décadas del 60 y el 70

En las décadas del 60 y el 70 surgieron nítidas manifestaciones de rechazo de la cultura occidental convencional. En el trasfondo de la guerra fría, la guerra de Vietnam, y la llegada del hombre a la Luna, se propaga el pacifismo, la crítica al capitalismo y la protesta estudiantil, el pensamiento crítico y las intervenciones artísticas. En esa actitud se integran, desde sus diversos caminos, el hippismo, la psicodelia, el Mayo Francés, la filosofía de Marcuse, el arte y la literatura en la recuperación de lo visionario o místico, y las culturas antiguas. En nuestro curso exploraremos la época de la contracultura desde dos registros: la contextualización histórica primero, y luego el estudio de algunas de las manifestaciones particulares del espíritu contracultural.

Contenidos  

1. El contexto: la URSS, EEUU y la guerra fría. La crisis de los misiles. La guerra de Vietnam. El debilitamiento de la conciencia proletaria. La conquista de la Luna y su impacto cultural. Neopositivismo, tecnología y cosificación.   2. La respuesta contracultural en el arte: la generación Beatnik (Kerouac, Allen Ginsberg); la recepción de Hermann Hesse; el impacto zen, la Rayuela cortazariana y la música de John Cage. El nouveau roman. El grupo Fluxus. Lo visionario y demoniaco en el cine: Kubrick y 2001: una odisea en el espacio, Ken Russell y Los demonios de Loudun; Dennis Hopper y Easy Rider. Música y psicodelia.   3. La respuesta contracultural en lo social. San Francisco y el hippismo. Los derechos de las minorías. Los campus universitarios norteamericanos y el neomarxismo de la Escuela de Frankfurt, en la versión de Marcuse. El Mayo Francés. 4. La respuesta contracultural en el horizonte de las cosmovisiones: de la racionalidad occidental a las culturas primitivas. Gordon Wasson y los enteógenos. La recepción de Carlos Castaneda. Michaux, Bataille y lo otro de la razón. Huxley y Las puertas de la percepción. Chamanismo y la ontología arcaica en los estudios de Mircea Eliade.   5. Manifestaciones de la contracultura en Argentina: el Instituto Di Tella. Artistas y experiencias en el Centro de Artes Visuales, el Centro de Experimentación Audiovisual, y el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales.

A cargo de Esteban Ierardo

Martes 5 de febrero | 18:30 | 6 Reuniones |  Frecuencia semanal    

Aranceles reducidos para estudiantes y jubilados. Se otorgan certificados de asistencia.

Informes en los teléfonos  4822-4690 | 4823-4941 | 4821-2366. Horario de atención de 9:00 A 22:00 / Ciudad Autónoma de Buenos Aires