Hoy lunes, 13 de diciembre, televisión española (TVE) afirma que Cuba aporta el mayor equipo médico desplazado en Haití. Es una rectificación que nadie esperaba, dada la particular saña conque las empresas de comunicación -también algunos “intelectuales”- tratan al gobierno y al pueblo de la isla caribeña. El hecho merece ser destacado aunque aún no se puede decir que significa un cambio de actitud.
Sagrario García Mascara, en el programa Informe Semanal del sábado 11 subrayó que “la brigada cubana, con más de 1.200 especialistas, es el mayor equipo médico desplazado en Haití, y ya ha tratado a más de 30.000 pacientes». Un merecido reconocimiento a la labor solidaria cubana en Haití pero, en rigor, una precisión que viene a rectificar un error de la misma periodista. La reportera había afirmado el 25 de noviembre que “el 80 por ciento de la atención contra el cólera en Haití es llevada por Médicos sin Fronteras (MSF)”.
La omisión de la Brigada Médica Cubana motivó muchas protestas -entre las cuales las nuestras- y Elena Sánchez Caballero, “Defensora del Espectador de TVE” trasladó la responsabilidad a MSF asegurando que los “únicos datos disponibles son los que proporciona esa organización”. Una anécdota que echa sombras sobre la transparencia de la información que entrega MSF.
Cuba es un ejemplo en compartir sus adelantos tecnológicos con cualquier país del mundo que necesite ayuda. Una muestra de ello es la tarea solidaria realizada en Bolivia o Nicaragua para levantar la bandera blanca de la alfabetización total de la población -esto está pasando ahora mismo en varios departamentos de Guatemala- o para realizar operaciones gratuitas de cataratas en esos países.
Desde luego, un mérito de TVE al reconocer el error y, sobre todo, al enmendarlo.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101211/informe-semanal-haiti-dias-colera/961150.shtml