Los saharauis son los habitantes del Sahara Occidental, Africa, una colonia española desde finales del siglo 19 hasta que se independizó en 1976 para constituir la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).   España, garante de la paz en la región permitió que Marruecos invadiera el territorio tras bombardear con fósforo blanco a la población saharaui. Quienes sobrevivieron quedaron encerrados en la zona ocupada que recibió permanentes inyecciones de ciudadanos marroquíes con la finalidad de distorsionar el futuro referendum. Allí están sufriendo cárcel, tortura, muerte por hacinamiento y todo tipo de penurias, según informa la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos Saharauis. Otros se refugiaron en campamentos en Argelia, donde viven en duras condiciones pero reciben ayuda y solidaridad.

Aunque cueste creerlo, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), integrada por oficiales de 32 nacionalidades -entre ellos, argentinos-, es hoy la única misión de paz de la ONU. Pero sin competencias en materia de Derechos Humanos.

Por eso, “el Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de La Plata (Argentina)” nos informa que “ha lanzado una campaña en Change.org, solicitando al gobierno argentino que vote por la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental, de cara a la renovación de la MINURSO en la próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, prevista para fines de abril de 2013.”

La petición puede ser firmada en el enlace: https://www.change.org/es-AR/peticiones/pide-a-argentina-que-vote-por-la-supervisi%C3%B3n-de-dd-hh-en-s%C3%A1hara-occidental   También puede ser enviada por correo electrónico al Canciller Héctor Timerman: seree@cancilleria.gob.ar   Y a la Representante Permanente de la República Argentina ante la ONU, Emb. María Cristina Perceval: argentina@un.int

Los organizadores de la campaña instruyen que el asunto del correo electrónico es: “Pedimos a Argentina, país líder mundial en materia de Derechos Humanos que vote a favor de la supervisión de los derechos humanos en el Sáhara Occidental”.

El texto sugerido es: “S.E., Sr. Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Héctor Timerman.”   “S.E, Representante Permanente de la República Argentina ante la ONU, Emb. María Cristina Perceval”

“La Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), integrada por oficiales de 32 nacionalidades es hoy la única misión de paz de la ONU sin competencias en materia de Derechos Humanos.”  

“En el Sahara Occidental continúan las violaciones sistemáticas de los derechos más elementales de las personas, la represión, arrestos arbitrarios, desapariciones forzadas, secuestros, deportaciones, intimidaciones, las más elevadas formas y prácticas de la tortura; la negación de las libertades de expresión y de circulación, los juicios sumarios, prácticas comprobadas por el Relator de la ONU contra la Tortura (el argentino Juan Méndez) y denunciadas por la casi totalidad de los organismos internacionales y argentinos. Hay miles de personas detenidas, entre las cuales cientos murieron en las cárceles marroquíes, otros cientos desaparecieron, hechos tristemente similares, sino idénticos y repudiables a los acontecidos en la historia reciente de Argentina.”  

“El Secretario General de la ONU, en su último informe publicado el día 08 del corriente mes de abril, pidió el establecimiento de una supervisión de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental calificándola de urgente y necesaria, pidiendo que sea independiente, imparcial y completa.”  

“Los Estados Unidos de América, (USA), también pidieron monitorización de los derechos humanos en Sahara Occidental (EE.UU. anuncia la Resolución Innovadora Preliminar que apoya que la MINURSO vele por los Derechos Humanos en el Sahara Occidental).”  

“Así como lo pidió una infinidad de organismos internacionales de Derechos Humanos, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Front Line, el Centro R. F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos… y organismos argentinos en la materia como: SERPAJ (Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz),), Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, las Madres de Plaza de Mayo (L.F,), Abuelas de Plaza de Mayo, MOVIMIENTO –MoPaSSol-, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. …y la Subsecretaria de Promoción y Derechos Humanos de la Nación argentina.”  

“Por ello pedimos a los Parlamentarios de la República Argentina, a las Organizaciones y Movimientos Sociales, Organismos de Derechos Humanos, Asociaciones Civiles, Universidades, funcionarios y funcionarias municipales, provinciales y nacionales, como también ciudadanas y ciudadanos en general, que envíen mensajes urgentes a la Cancillería argentina y la Representación Permanente de la Republica Argentina ante la ONU, para que la República Argentina vote en el Consejo de Seguridad la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental.”

Quienes quieran apoyar esta causa pueden dirigirse por más información a rasdargentina@gmail.com

Una reflexión final: Han transcurrido más de tres décadas desde que España abandonó a su suerte a la población saharaui que se dispersó en diversos campamentos. El referéndum aún no se ha concretado, y “la última colonia de África” se esfuerza por sobrevivir mientras espera de la ONU el milagro de una decisión vinculante. Entretanto, sí se pueden salvar vidas en los campamentos y la gente común y corriente tiene un papel a cumplir empujando a los gobiernos para que se respeten los derechos humanos, no protegidos por la ONU en este momento.