«El pasado viernes 12, hemos presentado en Tenerife y en Gran Canaria, el arranque del Movimiento al Frente Amplio. Es un nuevo intento en el que estamos participando como Partido Humanista (ojalá se sumen otros organismos del Movimiento Humanista) y que desde agosto pasado -incluso antes- venimos trabajando con otras fuerzas. Algunas de ellas fueron las que enviaron el saludo al Congreso que fue leído en aquel momento”, comenta Francisco Paco Vaquero desde Las Palmas de Gran Canaria.

El diario digital Canarias Ahora explica con buena onda: “Organizaciones políticas y sociales de todo el archipiélago promueven una regeneración democrática que implique un nuevo proceso constituyente.” 

Pensamos que la ocasión es propicia para engancharse y a la vez empujar en la dirección del cambio que aspiramos,” continúa Paco. “Después de esta presentación, el próximo lunes tenemos la reunión para preparar las siguientes acciones. Se respira esperanza e ilusión entre los que estamos y, sobre todo, la necesidad de salir todos a una. La situación social, política, económica, personal de la gente, lo requiere” se entusiasma Francisco Vaquero, humanista.

Como queda dicho, el Movimiento por el frente amplio ha sido presentado el viernes en las dos capitales del archipiélago, y está integrado inicialmente por  las organizaciones políticas Canarias Por La Izquierda/Si Se Puede, Equo, Partido Humanista, Partido Verde Canario, Soberanistas de Izquierda, Somos Más, Unión Ciudadana y Unidad del Pueblo, además de diversos colectivos sociales, según informa Efe.   “Esta concreción se logra en un momento especial de la historia de España” -explica Arturo Borges, portavoz- “en un estado de emergencia social por el aumento de la pobreza y la generalización de los conflictos.”  No estamos pensando en cuestiones electorales”, prosigue Borges, “sino como resistencia ante el capitalismo liberal”

José Ramón Carrillo, del Partido Verde Canario, entre otras propuestas enunció la de que «Canarias no puede convertirse en una plataforma logística comercial ni militar para expoliar el continente africano».   Sebastián Álvarez Cambreleng, del colectivo Somos más; Carmen Delia Leal, del movimiento Unión Ciudadana; Silvano Borri, del Partido Humanista, expusieron sus ideas para conformar una plataforma de gobierno. Carlos García afirmó que «algo hay que cambiar en este país para que no continúe este bipartidismo malsano» y apuntó que «no se conoce en la etapa democrática un Gobierno «que haya depredado tanto a la ciudadanía».

El Frente Amplio se presenta “como una plataforma abierta para que la ciudadanía recobre su protagonismo y que se traduzca en una opción real de poder colectivo. Por eso, hacen un llamamiento a la participación y animan a todos los ciudadanos descontentos a que formen parte del Movimiento al Frente Amplio.”

Sanidad, educación, cultura, servicios sociales, derechos de las mujeres,  transparencia y control público del patrimonio de los cargos políticos, supresión de privilegios, exigencia de responsabilidad patrimonial y penal en la restitución de los daños, banca pública, renacionalización de empresas privatizadas, promoción del empleo, reducción del gasto militar y la potenciación de Canarias como protagonista en el ámbito de encuentros internacionales para la resolución pacífica de conflictos son algunos de los títulos que expresan el perfil de una alternativa seria a la crisis social y personal que vive España. Habrá que verlo andar, pero le damos crédito a una construcción por la unidad

Video: http://www.youtube.com/watch?v=h7pwgppgswQ

Prensa digital: http://www.canariasahora.es/articulo/canarias/se-crea-un-frente-amplio/20130413115240401221.html