Anunciados para iniciar en 2011 y otras audiencias programadas:

15 de febrero: Tucumán. Juicio al ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez y a Roberto Heriberto Albornoz por cinco homicidios. Causa «Romero Niklison».

– 16 de febrero: Mar del Plata. Juicio a Valentín Rezett (oficial del ADA 601) por una víctima: Ana Lía Magliaro. Siguientes audiencias: 17 y 18/2. Veredictos: semana del 21 de febrero.

– 21 de febrero de 2011: Tucumán, Causa “Operativo Independencia”. El periodista Joaquín Morales Solá deberá declarar como testigo por orden del juez federal Nº 1 de Tucumán Daniel Bejas, a pedido del fiscal federal Carlos Brito, con motivo de la foto conocida en 2010, en la que Morales Solá -que ya trabajaba en Clarín-, en pleno Operativo Independencia (1975) estaba junto al entonces General Acdel Vilas, Jefe del Operativo y defensor confeso de la tortura y el aniquilamiento de quienes consideraba sus enemigos. La Justicia Federal tucumana investiga a cuál centro de torturas y exterminio estaban por ingresar: la “Escuelita de Famaillá” o el ubicado en el Ingenio Santa Lucía. Además, Morales Solá deberá explicar bajo qué circunstancias acompañó al represor Vilas a ese operativo.

 – 21 de febrero: Causa “Masacre Capilla del Rosario” (Catamarca, 1974). Será indagado por primera vez el oficial Jorge Acosta, que está detenido con prisión preventiva en el Penal de Bower. El 24 y 25 de febrero deberán declarar en el Juzgado Federal de Córdoba los oficiales Mario Nakagama y Eduardo Carrizo Salvadores, respectivamente.

– 28 de febrero: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Juicio a los ex jefes militares Jorge Rafael Videla, Reynaldo Bignone, Santiago Omar Riveros, Jorge Eduardo Acosta, Antonio Vañek y Rubén Oscar Franco por 33 casos de apropiación de menores durante la dictadura. Causa conocida como «Plan Sistemático». En el mismo juicio se juzgará a Juan Antonio Azic por la apropiación de Victoria Donda Pérez, hija de José María Laureano Donda y María Hilda Pérez, quienes continúan desaparecidos. TOF Nº 6.
 
 – 22 de marzo: Tucumán. Juicio a Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez, Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Jorge González Navarro y Alberto Carlos Lucena por el asesinato de Osvaldo De Benedetti, cometido en 1978.

– 4 de abril: Salta. Juicio por el secuestro y desaparición forzada del  ex gobernador de Salta Miguel Ragone, el asesinato de Santiago Arredes y las lesiones sufridas por Margarita Martínez de Leal. Represores imputados: Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército; Carlos Alberto Mulhall, ex jefe del Ejército en Salta; Miguel Gentil, ex jefe de la Policía de Salta; Joaquín Guil, ex jefe de Seguridad de la Policía; Jorge Héctor Zanetto, ex vocero de la Triple A, y los ex policías Andrés del Valle Soraire, Pedro Javier Herrera y Raúl Nelson Herrera.

– 2 de mayo: Mar del Plata. Inicio de la Mega-Causa “Cueva-Cuarta-Necochea”, en la que se juzgará el circuito represivo de la Policía de la Provincia, Ejército y Fuerza Aérea.

– 21 de junio: Salta. Juicio al ex coronel Carlos Alberto Mulhall y a los ex policías Jacinto Ramón Vivas y Felipe Caucota por los delitos de secuestro y tormentos en perjuicio de Pablo Salomón Ríos.

– 10 de agosto: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Juicio al dictador Reynaldo Bignone, Luis Muiña, Argentino Ríos, Hipólito Rafael Mariani y Juan Máximo Copteleza por delitos cometidos en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército en el entonces «Policlínico Profesor Alejandro Posadas», donde funcionó un Centro Clandestino de Detención y Tortura en el predio del hospital, conocido como «El Chalet del Hospital Posadas». Se los juzga por el secuestro de 22 personas y los tormentos a cinco de ellas. TOF Nº 2.

– 29 de agosto: Rosario. Juicio al ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, al ex policía Antonio Federico Bossie y al ex comisario general Jorge Muñóz por los delitos de secuestros, tormentos y homicidios cometidos contra cinco víctimas en noviembre de 1976, en la localidad de San Nicolás. Causa conocida como la «Masacre de la calle Juan B. Justo». TOF Nº 2.

Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
www.hijos-capital.org.ar