La provincia de Buenos Aires -un vasto territorio en Argentina- es la que, por su peso demográfico, influye de modo decisivo en las contiendas electorales del país. Su realidad política es diversa y compleja y algunos municipios son especies de feudos controlados por personajes inaceptables desde una mirada ética. La decisión humanista de apoyar a Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional se torna difícil de implementar en esos lugares. De ahí que algunos partidos están buscando presentar una boleta electoral que lleve a CFK como candidata a Presidente y candidatos propios, o de una alianza que integren, a los niveles provinciales y municipales.

Las reflexiones del Partido Comunista -aliado del humanismo en 2007- están expresadas en la nota que su Secretario general Patricio Echegaray publica el 21 de febrero en facebooks con el título “La construcción de alternativas y el debate por las colectoras”.

«El debate por las listas colectoras irrumpió en el escenario electoral apenas conocida la candidatura de Martín Sabatella a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Nuevo Encuentro, apoyando la reelección de Cristina Fernández.
«Un nada disimulado estado de nerviosismo invadió a buena parte de los intendentes del conurbano, personajes más que curtidos en armados electorales que les aseguren su poder territorial. “Somos peronistas, no progresistas” dicen con honestidad brutal quienes, con inobjetable sentido de la oportunidad, aspiran a ser los únicos representantes de un gobierno que, cargando cotidianamente con sus límites y contradicciones, se ha ubicado en el amplio campo del progresismo latinoamericano.
 
«Acompañando esta queja, destacados integrantes del frente mediático opositor, se han hecho eco de esta situación y editorializan sobre el tema en dos direcciones muy claras, como queda muy bien sintetizado en la nota de Julio Blank en Clarín del 18 de febrero: victimizar a Scioli por un lado, mientras se le reprocha ser un consecuente consumidor de sapos K y atacar a Sabatella por otro, caracterizándolo como “ambicioso y escurridizo” y provenir de la “izquierda ortodoxa”.
«Más allá de las proyecciones culposas del editorialista, queda en claro que toda postura que escape a la dicotomía reduccionista de oficialismo u oposición e impulse una construcción alternativa, les mueve el tablero y altera su horizonte. 
Para quienes sostenemos la necesidad de llevar adelante nuestra acción política desde una posición autónoma que, a la vez de generar las mejores condiciones para la construcción de Poder Popular, no caiga en la falsa y maniquea interpretación que lleva a evaluar toda postura dentro de los márgenes de oficialismo u oposición, la situación que está dejando al descubierto este debate nos demuestra una vez más la importancia de esta posición.
 
«La construcción de una herramienta política autónoma dependerá de la acertada evaluación de las condiciones socio-históricas presentes para su desarrollo y de la amplitud y profundidad de los acuerdos alcanzados por sus integrantes.
«Todo proceso de cambios profundos requiere de una modificación sustantiva en las relaciones de fuerza existentes en la sociedad, y para esto resulta indispensable avanzar en la profundización de las orientaciones positivas emprendidas en estos últimos años, a la vez que se construye la fuerza social y política necesaria para obtener la radicalización de los cambios necesarios.
 
«El poder enquistado en los llamados barones del conurbano y en buena parte de los gobernadores provinciales es un elemento clave  para quienes defienden el status quo territorial, buscando algún atajo momentáneo y gatopardista para sostener su poder mientras esperan que los vientos cambien.
«Está en nosotros plasmar la herramienta política que pueda intervenir cada vez con más fuerza en la política nacional, definiendo el marco de alianzas que posibilite el desarrollo de un proyecto emancipador, como hemos definido en la constitución del Nuevo Encuentro.
 
«Dependerá de la capacidad que demostremos en esta tarea, que surja la alternativa política que, integrada al proceso iniciado en nuestra América, garantice los cambios estructurales imprescindibles para terminar con las rémoras neoliberales que aún obstaculizan nuestro camino.»
http://www.facebook.com/notes/patricio-echegaray/la-construccion-de-alternativas-y-el-debate-por-las-colectoras/192516964101754