«Por último quiero pedir que no se fije el límite, no queremos que nos encierren en una tierra que no tiene recursos. Esto nos condenaría a una muerte lenta, por ello pedimos: ¡devuélvanos nuestra tierra!» Roberto López – comunidad La Primavera, Formosa, Argentina.
La brutal represión policial y de civiles armados en Formosa que dejó como saldo dos muertos, un hermano originario y un policía y la destrucción total de las casas en la comunidad “La Primavera”, revelan claramente un sistema de valores donde el lucro, la depredación de la naturaleza y la apropiación de tierras están por encima de la vida humana. Incluso, por encima de los derechos humanos y de las mismas leyes.
Estos hechos son protagonizados por terratenientes y cuentan con la complicidad del gobierno provincial y la justicia. Avaricia, egoísmo, corrupción son las lacras que acompañan a muchos de los emprendimientos agrícolas que avanzan sobre las tierras de los aborígenes como si fueran terrenos abandonados. Desde luego, el poder especula con la escasa difusión de estos problemas a nivel nacional y la “honorabilidad” y relaciones políticas de los apropiadores.
En un comunicado del Movimiento Nacional Campesino Indígena leemos: “Los territorios en manos campesinas, indígenas producen alimentos sanos para el mercado interno, trabajo digno, en ellos el monte, el agua y la tierra son cuidados y respetados. Pero cuando esos territorios pasan a manos “privadas”, el agronegocio o la minería los destruyen, saqueando y contaminando toda nuestra producción, desabasteciendo nuestros mercados, generando desempleo, hambre, todo conduce a la inseguridad”.
Reflexionan luego sobre el asesinato de Javier Chocovar, en Tucumán, ocurrido el año pasado y efectúan una propuesta concreta: la intervención de la provincia por parte del Ejecutivo Nacional: civil“La violación sistemática de los derechos de comunidades campesinas y pueblos originarios fue motivo de una Intervención Federal en la Provincia de Santiago del Estero en abril de 2004. Trajo consigo una matriz diferente de relaciones entre estado y sociedad organizada. Quizás el remedio Federal en la provincia de Formosa podría ser la fórmula que construya otro horizonte posible de justicia y dignidad”.
El comunicado concluye puntualizando estas medidas:
“Exigimos también la inmediata investigación y el castigo de todos los responsables físicos e ideológicos de los crímenes.
“Repudiamos las declaraciones del gobierno y la justicia de Formosa con argumentos falsos y vergonzosos ante los crímenes.
“Exigimos al poder judicial, se ponga a tono con la legislación vigente y el respeto de los Derechos Humanos.
“Solicitamos al Gobierno Nacional tome las medidas necesarias para que la investigación se lleve a cabo y para que todos los responsables sean juzgados, mas allá de su rol institucional o político.
“Exigimos que se cumpla con la constitución nacional y se avance con legislación que proteja a las comunidades campesinas e indígenas, contemplando la propiedad comunitaria de la tierra en sus diferentes expresiones”.
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/2010/11/siguen-apareciendo-mas-heridos-y-mas.html