Hay momentos en que una sociedad no quiere ver sus problemas. Los “medios de comunicación”, y aún las personas, los niegan y rechazan a quienes los hacen públicos. Incluso se intenta descalificarlos emparentándoles con organizaciones de mala reputación, o aberrantes. Es que los gobiernos en el siglo 21 no parecen dispuestos a aceptar las críticas frente a los asuntos más sensibles que afectan a grandes sectores sociales.

Esas actitudes referidas a los problemas en sí, o a la difusión de los mismos, demoran las soluciones y las personas pierden tiempo imaginando que las promesas de los políticos van a cumplirse y que habrá mejoras en un tiempo razonable. No es así, por cierto. En épocas de crisis, el camino hacia los cambios en beneficio de los ciudadanos pasa por el conflicto: la denuncia permanente, la protesta sostenida, la defensa de los colectivos afectados, la solidaridad expresada sin violencia pero con fuerza. Por tanto, la libertad de expresión es el pre-requisito a defender.

Un amigo de Madrid  nos hace llegar un pedido de difusión de Amnistía Internacional Sección Española donde se encara valientemente el tema de la libertad para denunciar.

Se refiere a actividades que enfocan el desastre social de la vivienda, causado por  la usura de las entidades financieras. Una situación que provoca la paradoja de que mientras los Bancos son ayudados en forma directa y rápida por el gobierno,  la gente que ha sufrido desahucios -desalojos-  se suicida o ingresa a los circuitos de la marginación social.

Lo que sigue es el mensaje de Amnistía que nos hace llegar Miguel Molto, solicitando difusión. Así lo titulan:

«Es lamentable que se estigmatice a quienes defienden los derechos humanos»

«De: Amnistía Internacional [mailto:[email protected]] Enviado el: miércoles, 24 de abril de 2013 20:04 Para:[email protected] Asunto: [SPAM]: Es lamentable…

«Concentración de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Gijón, 9 de abril de 2013. © EFE/ José Luis Cerejido»

«Hola, Miguel Angel:

«Este es un mensaje en defensa de la libertad de expresión de los activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), frente a las graves acusaciones vertidas recientemente por autoridades y miembros del Partido Popular.»

«Como sabes, miles de familias en España han perdido sus hogares por no poder pagar la hipoteca, o han sido desalojados forzosamente. Otras muchas podrían quedarse en la calle en cualquier momento.»

«La Plataforma de Afectados por la Hipoteca defiende el derecho a la vivienda frente a esa tragedia. Sus reivindicaciones son legítimas y tienen derecho a expresarlas pacíficamente donde quieran.»

«La jurisprudencia internacional y el Tribunal Constitucional recuerdan que los responsables políticos deben aceptar las críticas, aunque sean ingratas, molestas o incómodas. Las manifestaciones frente a domicilios privados de representantes políticos, conocidas como “escraches”, son legales según el derecho internacional, siempre que sean pacíficas.»

«Por eso, en Amnistía Internacional nos parece lamentable que se pretenda asociar a la PAH con “organizaciones filoetarras” y con los nazis. Y hemos pedido al gobierno que, en lugar de estigmatizar a los defensores y defensoras de derechos humanos, reconozca la legitimidad del trabajo del colectivo. Lee el comunicado que hemos sacado esta semana.»

«Miguel Angel, son tiempos difíciles y la unión es la mejor manera que tenemos de defender el derecho que inspiró el nacimiento de Amnistía Internacional hace 50 años: la libertad de expresión. Por eso, quiero pedirte que compartas este mensaje con tus contactos. Por eso y para que las y los activistas de la PAH, y todas las personas que luchan pacíficamente por un mundo mejor, sepan que estamos a su lado.»

«Recibe un abrazo,»

Esteban Beltrán Director Amnistía Internacional Sección Española