Este 2 de Octubre, la organización Mundo sin Guerras y sin Violencia presentó en el Ateneo de Madrid, el libro sobre la primera Marcha Mundial por la Paz y la No violencia. En el acto intervinieron -entre otros- Rafael de la Rubia -Coordinador de la Marcha y editor del libro- , Tony Robinson, portavoz de la organización  y el actor Alberto Ammann (conocido por sus papeles en ‘Celda 211? y la recientemente estrenada ‘Lope’). Transcribimos una excelente nota de Pressenza Madrid.

“PressenzaMadrid, 10/3/10.Con motivo del Día de la No Violencia, la organización Mundo sin Guerras y sin Violencia presentó, en el Ateneo de Madrid, el libro sobre la primera Marcha Mundial por la Paz y la No violencia. Un libro que recoge “sólo una parte de todas las acciones que fueron llevadas a cabo en diferentes lugares”, algunas de las cuales –según los autores- incluso no pudieron ser documentadas. Se presentó el libro y se contó la Marcha a través de un documental sobre la misma, dirigido por Álvaro Orus.

“Esta Marcha recorrió 100 países, partiendo de Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009 y finalizando su recorrido el 2 de enero de este año en Punta de Vacas, Argentina. La misma contó con la participación de más de 3000 asociaciones y numerosos premios Nóbel, artistas, deportistas etc.

“A la hora de hacer una evaluación de esta acción planetaria, de la Rubia sintetizaba la experiencia de este modo: “Ha sido el primer intento de que el sentimiento generalizado, que hay en todo el mundo en contra de las guerras, se sintonice a nivel mundial”.

“Estuvieron presentes otros miembros del equipo base que recorrió todos los continentes, entre ellos Álvaro Orus (director del documental) o Tony Robinson (portavoz internacional de la organización), quienes tuvieron la oportunidad de tomar contacto con culturas diversas y conocer gentes muy distintas, todas ellas con “un sentimiento común de esperanza en que otro mundo sin violencia es posible y que estamos en el buen camino a pesar de las dificultades que se nos presenten”, decía Robinson.

“El actor Alberto Ammann llamó a la reflexión acerca de la responsabilidad que todos y cada uno tenemos de ser coherentes con nuestras creencias y nuestro hacer en el mundo. En este sentido, se refirió explícitamente al papel de la prensa en la construcción de otra sociedad.

“En las intervenciones hubo un reconocimiento explícito y repetido al inspirador espiritual de la Marcha, Silo, recientemente fallecido y cuyo apoyo incondicional a la misma permitió que otras organizaciones humanistas y no humanistas se sumaran en todo el mundo, lo que supuso que la acción de esta Marcha multiplicara su eco.”

Para ver la nota completa y fotografías seguir el enlace:
http://lavozdelagra.wordpress.com/2010/10/04/se-presenta-el-libro-sobre-la-marcha-por-la-paz/