La fertilización asistida es un procedimiento que ha permitido tener hijos  a muchas parejas que anhelaban esta experiencia de vida que tiene importantes repercusiones sociales.

En el vasto territorio que ocupa Argentina existen diferencias culturales y las religiones aún gravitan en la consideración del concepto de persona humana y estatuto del embrión,  situación que impide por ahora, una ley nacional. No obstante, esta primera ley provincial que se aprobó en la Provincia de Buenos Aires es un avance concreto. 

Los problemas de fertilidad afectan a 1 de cada 6 parejas en edad fértil. Sin embargo, hasta ahora, no se la consideraba legalmente una enfermedad y los afectados no contaban con cobertura de obra social o prepagas.

El Estado provincial de Buenos Aires,  la provincia más poblada del país, ha dictado una ley el 22 de diciembre de 2010 que ha entrado en vigencia en enero de este año. De acuerdo a ella, la fertilización asistida será gratis y, para  acceder al plan, habrá que cumplir con requisitos mínimos, entre los cuales,  tener entre 30 y 40 años y una residencia en la provincia de dos años o más. Se realizará un tratamiento por año hasta un máximo de tres. Es una importante ayuda a mujeres con problemas para concebir

Hasta ahora la ley habilita al hospital Güemes (Haedo), Penna (Bahía Blanca), San Martín (La Plata) y Alende (Mar del Plata) a atender gratis a los pacientes con esta necesidad. Además, obliga a IOMA y a las prepagas privadas a incorporar los tratamientos de fertilización asistida en sus programas regulares anuales.

En una primera etapa, el gobierno cubrirá también los tratamientos de baja complejidad y, para los tratamientos más complejos el ministerio de salud firmará convenios con clínicas privadas para que se hagan cargo de las prácticas.

Indudablemente, la nueva ley iguala a aquellos que tienen capacidad de pago para costear un tratamiento de fertilización con aquellos que no la tienen”. Agregamos que plasmar “este proyecto en una ley demuestra que no se trata de una medida aislada sino de una política sustentable en el tiempo”.    

Es de esperar que las otras provincias del país y la Capital Federal se sumen a esta ola.